Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Miles de extranjeros encontraron en el país no solo un lugar para residir, sino también una oportunidad para hacer negocios e insertarse en el mercado laboral. Iván Ojeda, director del INE, detalló que los argentinos constituyen la comunidad extranjera más numerosa en el país y residen principalmente en el departamento Central, seguidos por Itapúa, Alto Paraná y Asunción. Por su parte, los brasileños —segunda comunidad más grande— se concentran mayoritariamente en Alto Paraná, con presencia significativa también en Central, Asunción e Itapúa.

De la población total de inmigrantes (156.804), los hombres representaban el 51,6% del total (80.851), mientras que las mujeres constituían el 48,4% (75.953).

Así también, en 2022, la cantidad de extranjeros ocupados en Paraguay ascendía a 79.482 personas. El comercio al por mayor y menor —incluyendo la reparación de vehículos automotores y motocicletas— concentra la mayor proporción de extranjeros ocupados, representando el 21,61% del total de la población extranjera ocupada.

La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca es el tercer sector con mayor presencia de trabajadores extranjeros, alcanzando al 12,19% de esta población, es decir, 9.687 personas. Le sigue la industria manufacturera, que emplea a 5.509 extranjeros, lo que representa el 6,93% del total. Por su parte, el sector de la construcción da trabajo al 5,28% (4.198 personas), mientras que las actividades profesionales, científicas y técnicas emplean al 4,22% (3.352 personas). Otros rubros en los que se desempeñan trabajadores extranjeros incluyen la enseñanza, salud, servicios sociales, alojamiento, gastronomía, transporte y almacenamiento, entre otros.

Además del empleo formal, muchos migrantes encuentran en el emprendimiento una vía para establecerse en Paraguay. Sobre esto, Sebastián García, vicepresidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), comentó que cada vez más extranjeros se acercan al gremio, sobre todo aquellos que instalan negocios familiares o pequeñas y medianas empresas. Desde la organización, que ya cuenta con más de 7.000 socios, se valora positivamente la formalización de estos nuevos negocios y se brinda acompañamiento para integrarlos al ecosistema emprendedor nacional.

García explicó que existen consultoras y emprendedores locales que ofrecen servicios específicos para facilitar la instalación de extranjeros en Paraguay. Estos acompañamientos van desde la gestión de documentación y apertura de sociedades hasta la obtención del RUC y la puesta en marcha formal de los negocios. “Los extranjeros están en buenas manos”, afirmó, resaltando que el ecosistema actual ofrece herramientas que hacen más accesible el proceso de emprender en el país.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.