Comunicación digital o cara a cara... ¿Cuál es la más eficiente dentro de las empresas?

Según datos oficiales de Facebook, casi 3 millones de paraguayos utilizan esta plataforma y el 80% accede desde dispositivos móviles.

En las empresas, el público forma parte de esta nueva era cuyo verbo transversal a todas las realidades es digitalizar.

Para el comunicador social Andrés Stremiz, es importante encontrar un equilibrio y saber detectar cuándo es mejor un diálogo cara a cara, y cuando se logrará mayor efectividad con acciones digitales.

“Tenemos que dejar de pensar en las comunicaciones internas y empezar a pensar en lo que significa el trabajo en la vida de cada colaborador. Esto supone prestar especial atención a la forma en que nos comunicamos en la vida diaria. Todavía existe una brecha entre las conductas y la gestión de las comunicaciones internas (CI),” sostiene Stremiz.

Según los Comunicadores Internos encuestados en el Primer Diagnóstico de Comunicación Interna en nuestro país, el 80% afirma que los encuentros cara a cara son los más eficientes para generar cambios de comportamiento en los colaboradores. Del mismo modo, los canales más valorados positivamente por los colaboradores son: los eventos de celebración (32%), las reuniones de equipo y los encuentros cara a cara como desayunos y eventos de integración (13%).

Sin embargo, si se busca obtener mayor feedback, el canal indicado es el mail corporativo, ya que el 26% cataloga a este medio digital como el más eficiente a la hora de obtener devoluciones en comparación con el “cara a cara” que arroja sólo un 9%. Coincidencia o no, el mail corporativo es el principal canal de comunicación elegido por el 41% de los encuestados y es el que más ha evolucionado junto con la intranet (15%).

Ante estos resultados, los autores recomiendan trabajar pensando en nuevas formas de conectar con estas necesidades, sabiendo conservar lo que para todos es natural y esencial.

Stremiz disertará el próximo 6 de julio sobre cómo comunicarnos efectivamente con los públicos internos en el marco de la segunda Cumbre de Comunicación Interna organizada por Comunidad RH y la Asociación Paraguaya de Comunicadores Internos (Apaci).

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.