Condor presentó lo más nuevo de Mercedes Benz: GLE 2016, más tecnología y confort

Mercedes-Benz ha renovado a fondo el segmento de los SUV. Eso se demuestra a través del nuevo GLE presentado en nuestro país recientemente. Entre los elementos más destacados figuran, además del frontal y la zaga con un atractivo notablemente superior, numerosas medidas que han permitido alcanzar nuevas cifras récord en cuanto a emisiones y propulsión. En comparación con la serie de modelos precedente, la oferta de motores en la gama actual reduce en un promedio del 17% el consumo y las emisiones de CO2. 

Cesar Segovia, jefe de ventas de Condor SACI, dijo que el nuevo vehículo posee motor diésel de cuatro cilindros con 150 kW (204 CV) de potencia para los modelos GLE 250 d 4MATIC, la gama incluye para el GLE 350 d 4MATIC el acreditado motor diésel V6 con 190 kW (258 CV) de potencia y un generoso par motor de 620 Nm.
 
“Los nuevos faros con luces diurnas en forma de cejas, características de la marca, y el diseño actual de las luces ―opcionalmente con LED Intelligent Light System― se integran estéticamente en el frontal. La parte trasera del GLE también se ha modernizado esmeradamente en concordancia con el lenguaje del diseño actual. Los nuevos grupos ópticos LED traseros brillan ahora con el diseño nocturno típico de la marca”, agregó.
Los vehículos ya están exhibidos en los showrooms de la concesionaria.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.