Consumo de yerbas saborizadas aumenta considerablemente (casi iguala a las clásicas)

Paraguay es uno de los principales productores y consumidores de yerba mate, en comparación a otros países de la región y el mundo.
Eso queda firmemente comprobado con las estadísticas que demuestran que las yerbas nacionales acaparan el 99,7% del mercado local, versus las importadas que obtienen tan solo un 0,3%.
Mauricio Larrosa, director de la consultora CCR, dijo que es indiscutible el liderazgo de los productos nacionales y destacó que el consumo entre las yerbas clásicas y saborizadas es casi similar.
“El mercado de yerbas, ya sean clásicas y saborizadas, cayó un 2% en toneladas si comparamos el último año , llegando a un total anual de más de US$ 67 millones, por un total de 21 toneladas vendidas.”, agregó.
Si analizamos por segmentos, las yerbas saborizadas tienen el 48% de la facturación del mercado y se encuentran creciendo dos puntos en el último año, mientras que las yerbas clásicas, a pesar de ceder importancia, permanecen líderes con el 52% del mercado.
En cuanto al número de marcas presentes en puntos de venta a nivel país alcanza 4,5 marcas, mientras que en Asunción y Gran Asunción alcanza 5 y en el Interior del país 4 marcas.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)