¿Cuánto sabes de la nueva Marca País?

La estrategia de Marca País Paraguay fue creada para mejorar y aumentar la notoriedad internacional del Paraguay, en relación a su desarrollo económico. Se pretende acaparar el interés de inversores internacionales, aumentar las exportaciones de productos, y mejorar la percepción de la imagen internacional.

A raíz de la polémica en las redes sociales, en relación a la Marca País, hemos querido averiguar y sobretodo comunicar de qué se trata realmente, comprendiendo el por qué detrás de cada concepto, color o forma.

¿Qué es una Marca País?

La Marca País se define a través de la percepción que tienen los ciudadanos internacionales sobre el sitio. Esta percepción se puede transformar implementando una estrategia de Marca País basada en el concepto de “Idea Central”. La Idea Central debe describir y diferenciar al país por el atributo que desea ser reconocido.

Una vez definida, todas las acciones, actividades y políticas de la estrategia de Marca País necesitan estar alineadas con la Idea Central. La estrategia de Marca País no solo tiene que ser implementada a nivel gubernamental. Todos los ciudadanos tienen que ser capaces de identificar esta Idea Central, tienen que vivirla, creer en ella e implementarla.

La Idea Central

La actual Marca País está centrada en que somos “un país económicamente fértil”. Este concepto es el resultado arrojado de la investigación realizada entre 2016 y 2017, para definir la estrategia de la Marca País Paraguay.

Posteriormente, se pudo concluir que Paraguay es un lugar donde todo crece naturalmente, desde un punto de vista económico, político, legislativo, natural y social. Por lo tanto, teniendo en cuenta esto, se definieron tres vectores para desarrollar la fertilidad económica: “Crecimiento”, “Riqueza” y “Oportunidad”.

El logotipo

La idea es poder transmitir el concepto de “país económicamente fértil”, que es la frase central del proyecto. El símbolo de la parte izquierda del logo representa tres elementos que son: la Flor, el Sol y un Engranaje.

Estos elementos fusionados, crean un logo multidimensional que incorpora varias características de la economía fértil: la flor representa el crecimiento, el sol representa la riqueza y el engranaje las oportunidades que ofrece.

Percepciones

El desarrollo de la Marca País, se inició con un estudio de percepción muy completo, realizado por medio de entrevistas personales a más de 100 stakeholders paraguayos y una encuesta de opinión, a más de 1.000 stakeholders internacionales, todo a cargo del Grupo Kausa Bloom.

Las conclusiones de la investigación, indican la identidad del Paraguay, como un país con potencial que ofrece oportunidades a inversores. Sin embargo, cuando se entrevistó a los stakeholders internacionales, hubo una gran cantidad de ellos, que desconocía el crecimiento económico, social y urbano, que Paraguay ha experimentado en sus últimos años.

Comunicación (objetivos de la misma)

El proceso de planificación y ejecución de la comunicación, es fundamental en cualquier tipo de proyecto, pero toma mayor relevancia si se trata de un proyecto de Marca País.

En este aspecto, los encargados de elaborar el programa, decidieron dividir la comunicación en dos partes:

Comunicación Nacional

Es fundamental que los paraguayos conozcan lo que su país puede ofrecer al mundo. El objetivo es que los paraguayos se conviertan en los embajadores de la Marca Paraguay, sintiéndose orgullosos de su país e involucrándose en las oportunidades que éste ofrece.

Comunicación Internacional

Es importante alinear las percepciones internacionales con la realidad diaria. A pesar de que la estrategia de Marca País Paraguay no se base en publicidad, existen estrategias de relaciones públicas y comunicación digital para informar a posibles inversores y personas de negocios, sobre las oportunidades que les ofrece el país.

*Fuente: www.marcaparaguay.com

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.