¿Cuánto sabes de la nueva Marca País?

La estrategia de Marca País Paraguay fue creada para mejorar y aumentar la notoriedad internacional del Paraguay, en relación a su desarrollo económico. Se pretende acaparar el interés de inversores internacionales, aumentar las exportaciones de productos, y mejorar la percepción de la imagen internacional.

A raíz de la polémica en las redes sociales, en relación a la Marca País, hemos querido averiguar y sobretodo comunicar de qué se trata realmente, comprendiendo el por qué detrás de cada concepto, color o forma.

¿Qué es una Marca País?

La Marca País se define a través de la percepción que tienen los ciudadanos internacionales sobre el sitio. Esta percepción se puede transformar implementando una estrategia de Marca País basada en el concepto de “Idea Central”. La Idea Central debe describir y diferenciar al país por el atributo que desea ser reconocido.

Una vez definida, todas las acciones, actividades y políticas de la estrategia de Marca País necesitan estar alineadas con la Idea Central. La estrategia de Marca País no solo tiene que ser implementada a nivel gubernamental. Todos los ciudadanos tienen que ser capaces de identificar esta Idea Central, tienen que vivirla, creer en ella e implementarla.

La Idea Central

La actual Marca País está centrada en que somos “un país económicamente fértil”. Este concepto es el resultado arrojado de la investigación realizada entre 2016 y 2017, para definir la estrategia de la Marca País Paraguay.

Posteriormente, se pudo concluir que Paraguay es un lugar donde todo crece naturalmente, desde un punto de vista económico, político, legislativo, natural y social. Por lo tanto, teniendo en cuenta esto, se definieron tres vectores para desarrollar la fertilidad económica: “Crecimiento”, “Riqueza” y “Oportunidad”.

El logotipo

La idea es poder transmitir el concepto de “país económicamente fértil”, que es la frase central del proyecto. El símbolo de la parte izquierda del logo representa tres elementos que son: la Flor, el Sol y un Engranaje.

Estos elementos fusionados, crean un logo multidimensional que incorpora varias características de la economía fértil: la flor representa el crecimiento, el sol representa la riqueza y el engranaje las oportunidades que ofrece.

Percepciones

El desarrollo de la Marca País, se inició con un estudio de percepción muy completo, realizado por medio de entrevistas personales a más de 100 stakeholders paraguayos y una encuesta de opinión, a más de 1.000 stakeholders internacionales, todo a cargo del Grupo Kausa Bloom.

Las conclusiones de la investigación, indican la identidad del Paraguay, como un país con potencial que ofrece oportunidades a inversores. Sin embargo, cuando se entrevistó a los stakeholders internacionales, hubo una gran cantidad de ellos, que desconocía el crecimiento económico, social y urbano, que Paraguay ha experimentado en sus últimos años.

Comunicación (objetivos de la misma)

El proceso de planificación y ejecución de la comunicación, es fundamental en cualquier tipo de proyecto, pero toma mayor relevancia si se trata de un proyecto de Marca País.

En este aspecto, los encargados de elaborar el programa, decidieron dividir la comunicación en dos partes:

Comunicación Nacional

Es fundamental que los paraguayos conozcan lo que su país puede ofrecer al mundo. El objetivo es que los paraguayos se conviertan en los embajadores de la Marca Paraguay, sintiéndose orgullosos de su país e involucrándose en las oportunidades que éste ofrece.

Comunicación Internacional

Es importante alinear las percepciones internacionales con la realidad diaria. A pesar de que la estrategia de Marca País Paraguay no se base en publicidad, existen estrategias de relaciones públicas y comunicación digital para informar a posibles inversores y personas de negocios, sobre las oportunidades que les ofrece el país.

*Fuente: www.marcaparaguay.com

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.