De La Sobera “cierra el círculo” e incursiona en el rubro de los generadores y montacargas

Apostando al crecimiento del sector, De La Sobera incluyó nuevas líneas de negocio dentro de su estructura, incorporando en su listado, generadores diesel y vehículos montacargas; convirtiéndose en representantes oficiales de las marcas Hyster Yale, Utilev y JCB.

“Fue un paso muy importante. Si bien nosotros atendemos el rubro de maquinarias industriales y maquinarias agrícolas, nuestro clientes nos solicitaban generadores y montacargas. Entonces, con estas nuevas líneas ya tenemos la paleta completa de productos para ofrecer, nos vimos en la necesidad de crecer en esta línea y ahora damos nuestros primeros pasos satisfactoriamente”, Marcelo Martínez, gerente de ventas maquinarias de De La Sobera.

Los montacargas vienen en modelos de 2,5 toneladas y 3 toneladas. Los de la marca Utilev a partir de 25 mil dólares y los de Hyster Yale a partir de 35 mil dólares, ambos de combustión interna, a diesel o dual, con altura máxima estándar, pudiendo estas, ser configuradas según los requerimientos del cliente.

En cuanto a los generadores diesel, llegan de 28 KVA hasta 220 KVA en stock permanente, aunque en poco tiempo se estará contando con generadores de hasta 500 KVA. Los precios para poder adquirirlos van desde los 12 mil dólares.

“Los generadores JCB son productos provenientes de Inglaterra, y poseen una calidad incomparable dentro del mercado mundial. Una de sus características fundamentales es su alto grado de insonoridad y su gran capacidad de trabajo”, concluyó Martínez.

De La Sobera cuenta con más de 75 años en el mercado local.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.