¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Balance del 2014 y Proyecciones para el 2015

El desenvolvimiento económico externo, la situación actual de la economía paraguaya, así como las perspectivas de corto y mediano plazo para el país y la región, fueron algunos de los temas analizados durante la conferencia “Paraguay: Balance 2014 y Proyecciones 2015”.
En ese marco, el ministro de Hacienda, Germán Rojas, aseguró que los resultados favorables de la… (seguí, hacé clic en el título)

...  economía paraguaya de los últimos años se  reflejan en mayores niveles de crecimiento e incremento del producto per cápita. En cuanto a las perspectivas de las cuentas fiscales para el 2015, el ministro de Hacienda, mencionó que el déficit se explicaría por un aumento de la inversión física, además de continuar con los esfuerzos de reducir el gasto en servicios personales, de manera a mejorar la calidad del gasto.
Por su parte, el presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos, destacó el dinamismo de la economía que desde junio se cuadriplicó, y se refleja en el crecimiento de las construcciones, las recaudaciones, la mayor inversión física pública, las importaciones para consumo interno y el crecimiento del crédito.
El titular previó que para el 2015, los motores domésticos del crecimiento atenuarán el impacto de las condiciones externas menos favorables. El crecimiento estaría explicado por la dinámica de las construcciones, los servicios, la industria, y en menor medida el sector primario.
En tanto que por el lado de la demanda, el crecimiento se explicaría por una mayor inversión y consumo y en menor medida por las exportaciones.
Al referirse al sector financiero, mencionó que el sistema se encuentra solvente, con requerimientos de capital por encima de las exigencias legales, una morosidad baja y adecuados niveles de liquidez, lo cual permitiría que el sector continúe acompañando la dinámica del crecimiento de la economía paraguaya.
Respecto de la política monetaria, enfatizó en el cumplimiento de la meta de inflación por cuarto año consecutivo, alcanzando una inflación por debajo del objetivo del 5%, logrando de esta manera una mayor credibilidad con expectativas ancladas en la meta.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.