¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Balance entre la vida personal y laboral

Durante la II Cumbre de Gestión de Personas se revelaron los resultados del estudio local “Balance Vida-Trabajo 2015" realizado por María Laura Cali de Sel Consultores. Según éste, sólo el 24% de las empresas encuestadas cuentan con beneficios post maternidad.
Uno de los temas abordados por el estudio – 60% multinacionales y 40% empresas nacionales - es la maternidad y los beneficios otorgados a las madres.
El 8% brinda una hora fuera del permiso de lactancia y sólo un 16% cubre la totalidad del salario durante este periodo. En ninguno de los casos se ofrece la posibilidad de teletrabajar.
Cali explicó que el teletrabajo es una modalidad que se encuentra en ascenso desde los últimos años. Sobre este punto se consultó a los encuestados si la compañía dispone de este sistema. La respuesta afirmativa obtuvo el 28% teniendo en cuenta que esta posibilidad es decisión de la empresa y no del trabajador.
En Paraguay, las políticas de teletrabajo son informales, no existen pautas formales como en Argentina y no existe ninguna remuneración extra por teletrabajar.
La experta reveló que el uso de vestimenta informal está permitido por el 88% de las empresas encuestadas.
El 84% de las compañías organizan actividades deportivas con alta participación de los empleados, el 64% permite el goce de las vacaciones pendientes y el 56% puede acumularlas hasta por un período máximo de 2 años.
El 48% otorga día libre a sus empleados el día de su cumpleaños o en la víspera; por otro lado, el 40% posee un horario flexible que le permite llegar más tarde o retirarse antes del final de la jornada laboral.
Finalmente se pudo observar que el 48% de las organizaciones otorgan el permiso de un mes sin goce de sueldo garantizando la conservación del puesto de trabajo. El 32% se responsabiliza por el transporte para facilitar el traslado de sus empleados.
Para evitar que los empleados se queden fuera de hora, el 36% de las empresas aplican medidas como evitar reuniones a última hora y controlar que todos hayan abandonado sus oficinas, indicó María Laura Cali.
El informe concluyó que en el mercado paraguayo existe un creciente desarrollo de beneficios asociados al balance vida-trabajo, aunque son dispares a la hora de su aplicación en los distintos tipos de puestos.
Los aspectos a potenciar, añadió Cali, son los beneficios post maternidad, días adicionales de vacaciones, reducción de la jornada laboral.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.