¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Las ventajas de invertir en la Bolsa de Valores

En los últimos años, el mercado bursátil local ha evolucionado notablemente. Tanto es así que el volumen negociado al cierre del 2015 aumentó 204% con respecto al año 2014. Esto indica la gran aceptación, tanto de las empresas emisoras como forma de financiación y los inversionistas para generar rendimiento.
 
El economista César Paredes, directivo de Cadiem, dijo que a pesar de que los número son buenos comparándolos con años anteriores, son solo 95 las empresas que cotizan o cotizaron en la bolsa de valores, una cifra bajísima tomando en consideración la cantidad de empresas en el país y la necesidad de financiamiento de mediano y largo plazo que existe actualmente en el mercado.

“A comienzos de este año realizamos emisiones de  bonos de dos empresas con una calificación de riesgo estable, a plazos de hasta 6 años y sus colocaciones fueron efectuadas prácticamente en su totalidad, el día de la emisión. Tenemos una gran demanda por parte de los inversores, por lo que la cantidad de emisiones no es suficiente para satisfacer esta demanda” detalló.
 
En cuanto a los requisitos para cotizar en bolsa, la empresa en cuestión debe tener un Capital Integrado no inferior a 600 salarios mínimos; es decir aproximadamente 1.000 millones de guaraníes, además de auditoría externa del último ejercicio cerrado, antecedentes adicionales y calificación de riesgo para emisiones superiores a un millón de dólares o su equivalente en guaraníes.
 
“Cotizar en la bolsa de valores no está reservado solamente para las grandes compañías, sino también para pequeñas y medianas empresas que tienen como objetivo un crecimiento sostenido. Es una manera de captar capital para realizar inversiones como equipos y mejoras en planta, nuevas líneas de negocios o mejorar el financiamiento a los clientes”, agregó.
 
Las empresas, a través de la emisión de bonos, pueden realizar estas inversiones con mayor holgura, ya que los plazos son mucho mayores y normalmente se paga el capital al vencimiento y los intereses trimestralmente.
 
Es importante destacar que al cotizar en bolsa, la empresa se hace pública, fortaleciendo su imagen, obteniendo un mayor prestigio y profesionalismo.
Además, los acreedores de la empresa como entidades financieras y proveedores, normalmente brindan mejores condiciones de financiamiento por la mejora en la información financiera que tiene la empresa.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.