¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Las ventajas de invertir en la Bolsa de Valores

En los últimos años, el mercado bursátil local ha evolucionado notablemente. Tanto es así que el volumen negociado al cierre del 2015 aumentó 204% con respecto al año 2014. Esto indica la gran aceptación, tanto de las empresas emisoras como forma de financiación y los inversionistas para generar rendimiento.
 
El economista César Paredes, directivo de Cadiem, dijo que a pesar de que los número son buenos comparándolos con años anteriores, son solo 95 las empresas que cotizan o cotizaron en la bolsa de valores, una cifra bajísima tomando en consideración la cantidad de empresas en el país y la necesidad de financiamiento de mediano y largo plazo que existe actualmente en el mercado.

“A comienzos de este año realizamos emisiones de  bonos de dos empresas con una calificación de riesgo estable, a plazos de hasta 6 años y sus colocaciones fueron efectuadas prácticamente en su totalidad, el día de la emisión. Tenemos una gran demanda por parte de los inversores, por lo que la cantidad de emisiones no es suficiente para satisfacer esta demanda” detalló.
 
En cuanto a los requisitos para cotizar en bolsa, la empresa en cuestión debe tener un Capital Integrado no inferior a 600 salarios mínimos; es decir aproximadamente 1.000 millones de guaraníes, además de auditoría externa del último ejercicio cerrado, antecedentes adicionales y calificación de riesgo para emisiones superiores a un millón de dólares o su equivalente en guaraníes.
 
“Cotizar en la bolsa de valores no está reservado solamente para las grandes compañías, sino también para pequeñas y medianas empresas que tienen como objetivo un crecimiento sostenido. Es una manera de captar capital para realizar inversiones como equipos y mejoras en planta, nuevas líneas de negocios o mejorar el financiamiento a los clientes”, agregó.
 
Las empresas, a través de la emisión de bonos, pueden realizar estas inversiones con mayor holgura, ya que los plazos son mucho mayores y normalmente se paga el capital al vencimiento y los intereses trimestralmente.
 
Es importante destacar que al cotizar en bolsa, la empresa se hace pública, fortaleciendo su imagen, obteniendo un mayor prestigio y profesionalismo.
Además, los acreedores de la empresa como entidades financieras y proveedores, normalmente brindan mejores condiciones de financiamiento por la mejora en la información financiera que tiene la empresa.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.