El 10% de los paraguayos se capacitará con John Maxwell (Liderazgo Transformacional)

Unos 700.000 paraguayos de todos los sectores de la sociedad participarán desde 1 de febrero del 2016 del programa sobre Liderazgo Transformacional  impulsado por el experto mundial  en liderazgo, John Maxwell, en el marco de la implementación del Programa Nacional de Desarrollo 2030, liderado por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría Técnica de Planificación (STP).
La iniciativa de Liderazgo Transformacional, según sus organizadores, es una tarea significativa que incluiría desarrollar un nuevo contenido de liderazgo específicamente adaptado a la cultura y las necesidades del Paraguay.
En ese sentido, el jefe de gabinete de la STP, Juan Carlos Pane, explicó que el programa busca, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo 2030 es formar líderes que apoyen el plan “y que tengan la capacidad de desarrollar valores de transformación para hacer un cambio positivo en el Paraguay que todos queremos”.
Asimismo señaló que el programa que se va a implementar el próximo 1 de febrero del 2016 pretende dar habilidades de liderazgo al 10 por ciento de la población del país, es decir 700.000 paraguayos. Maxwell vendría al país con otros coaches internacionales certificados para la capacitación de voluntarios.
El jefe de gabinete a su vez mencionó que este lunes 31 de agosto, el experto visitará Paraguay para reunirse con sectores de la sociedad que están divididos en siete grupos.
Con el sector Gobierno, se reunirá ese día a las 10:30 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane con invitados de los tres poderes del Estado.
Luego se reunirá con el segundo sector que componen los Medios de Comunicación, a las 15:30 en el Hotel Sheraton y cerrando la primera jornada se reunirá con el sector Empresarial, a las 18:30 en el Banco Central del Paraguay (BCP).
El martes 1 de setiembre. Las reuniones iniciarán con los sectores Educación, Cultura y Deportes a las 09:00, seguido de un encuentro con los sectores de la Religión y Ong s a las 15:00 en el mismo sitio y cerrando la serie de encuentros con un encuentro con los Jóvenes Líderes en Textilia a las 19:00.
La invitación se hizo extensiva a la ciudadanía interesada en los “valores transformacionales” y para el cual los interesados pueden ingresar a la página y seleccionar dos valores en cada sección. El Dr. Maxwell eligió al Paraguay como el próximo destino para el entrenamiento.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)