El restaurante fusión que la rompe en Nueva York (dos locales y raíces bien paraguayas)

Karu Café nace de la fusión gastronómica generada entre mi esposo Augusto que es de Venezuela y la mía que soy de Paraguay”, es lo que nos contó al comienzo de la nota, su propietaria Zuny Llano.

Otra cosa que nos contó es que al comienzo ella pensaba en habilitar un pequeño café donde se puedan servir diferentes tipos de cafés y una variedad interesante de opciones dulces, pero que debido a la visión de su marido comenzaron a pensar en grande y se dedicaron a cocinar platillos tradicionales de ambos países. “Asi establecimos Karu Cafe en el 2014 en un pequeño kiosko en el edificio Falchi en Long Island City, que actualmente sigue en funcionamiento. Y por su parte, en Octubre del 2016 decidimos que era tiempo de seguir creciendo, entonces unificamos esfuerzos con mi hermano Abel Amarilla y su esposa, y fue así que abrimos nuestro segundo local operando al estilo restaurant, con una capacidad de 50 personas”, destacó.

Ambos locales se encuentran dentro de Queens (New York), uno en Long Island City y el otro en Woodside.  

PLATOS ESTRELLAS

Del menú paraguayo, los clientes se pueden encontrar con chipa, mbejú, vori-vori, chipa guasu y el infaltable sándwich de lomito.

HORARIOS

Karu Café LIC abre de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 16:00 (este horario responde a la zona donde opera, ya que está dentro de un área corporativa). Mientras que Karu Café Woodside abre de lunes a jueves de 8:00 a 21:00, viernes de 8:00 a 22:00, sábados de 9:00 a 23:00 y domingo de 10:00 a 20:00.

PROMEDIO DE GENTE

Según estima la propietaria, cuentan con una clientela de más de 4000 personas por mes.

INVERSION

“Para el proyecto del restaurant hicimos una inversión de alrededor de $100,000. Es importante destacar que encontramos un sitio que anteriormente operaba como restaurant lo cual nos facilitó a acceder a una cocina ya casi armada. La mayor parte de la inversión se enfocó en las terminaciones del salón del restaurant propiamente dicho y ciertos equipos que faltaban”, mencionó.

PLANES

Por el momento se enfocaran en que su local de Woodside se consolide, pero más adelante están pensando en la posibilidad de instalarse en otros puntos del territorio americano, manteniendo el estilo del Karu Café LIC.

“Sitios pequeños (kioskos o pop-up cafes) que responde a las necesidades del neoyorquino que sale a comer y no tiene tiempo que perder, escoge su comida, la paga y regresa a su lugar de trabajo, todo esto en menos de 10 minutos”, finalizó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.