Empresas que capacitan a sus ejecutivos en liderazgo reciben un retorno de la inversión del 600%

La Federación Internacional de Coaching (ICF), por sus siglas en inglés) compartió en su portal un estudio que cuantifica el impacto de la inversión en cursos de coaching o liderazgo en la rentabilidad de las empresas. La investigación, que fue aplicada a 100 ejecutivos, arrojó un retorno del 600% de la inversión, cuyo indicador más significativo fue la productividad con una mejora del 53%.

La mayoría de las empresas invierten muchísimo dinero en formar a sus mandos medios sin poder cuantificar el retorno del gasto realizado en capacitación. Con esta necesidad latente, un grupo de investigadores 1 llevó a cabo un estudio que incluyó a 100 ejecutivos, que se encontraban trabajando en una de las 1000 empresas enlistadas por la Revista Fortune.

Los mismos participaron en sesiones de coaching empresarial orientados a modificar comportamientos y así, favorecer el rendimiento. Al año, el programa ofreció una rentabilidad 5,7 veces mayor a la inversión inicial. El estudio se titula Maximizar el impacto de Coaching Ejecutivo y fue publicado por The Manchester Review, revista sobre el comportamiento de las organizaciones.

Al desglosar los resultados, se observó que un 53% de las empresas beneficiadas mostraron mejoras en la productividad, 48% en la calidad y un 39% en atención al cliente; mientras que el 23% redujo sus costos y el 22% aumentó su rentabilidad. El 77% de los ejecutivos mejoró sus relaciones de trabajo y el 61% de ellos dijo que aumentó su satisfacción laboral. Un 44% mejoró su compromiso con la organización y un 37% sus relaciones con los clientes.

Pero, ¿qué es el coaching empresarial? Son programas que ayudan a los ejecutivos a adaptarse a las nuevas realidades de la organización; no sólo a sobrevivir, sino a prosperar. Los métodos incluyen una pre-evaluación de las necesidades para establecer objetivos claros y un protocolo de evaluación, según ICF.

 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.