Feria de Franquicias abre oportunidades para pequeños, medianos y grandes inversores

Mañana, desde las 10:00 horas, abre sus puertas la quinta edición de la Feria Internacional de Franquicias del Paraguay (FIFPy 2015) en el Hotel Sheraton.
Gabriel Grasiuso, director de Surplus Franchise&Marketing, empresa encargada de organizar el evento comentó que del encuentro participarán más de 30 marcas nacionales e internacionales... (seguí, hacé clic en el título)

... y adelantó que se podrá encontrar oportunidades de inversión de entre US$ 6.500 y US$ 300.000.
“Habrá propuestas de distintos sectores; gastronómicos, textiles, indumentarias, belleza y servicios.”, agregó.

Entre las marcas presentes se menciona a Sin Azúcar, Doña Chipa, Bellini, Il Mangiare, Green is Better, Catálogo Argentino de Marcas y Franquicias, Limport Kids Cut, Funky Fish, Universidad Americana, Saboreaté y Café, entre otras.
Grasiuso destacó además la primera participación de Visión Banco, que ofrecerá a los visitantes la posibilidad de financiar sus inversiones.

El evento contará además con disertaciones de la mano de referentes internacionales, tratando temas como “Aspectos Legales de las Marcas”, “Claves para elegir una franquicia”, “Estrategias para internacionalizar su marca”, entre otros.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)