Importación de vehículos creció 34% en enero: La marca Kia se quedó con el podio

En materia de importación de vehículos, el primer mes del año registró un aumento general del 34%, según el informe de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM).
 
El material señala que durante enero se importaron 3.146 unidades de vehículos, 233 unidades de camiones y 26 unidades de ómnibus.

“En el caso de vehículos, se refleja una diferencia positiva de 799 unidades en comparación al mismo periodo del año anterior”, acotaron directivos del gremio.
 
La importación de camiones, por su parte, reflejó desaceleración del 22,7%.
En cuanto a las categorías, el automóvil registra un total de 1.476 unidades representando el 46,9% del total de las importaciones. Le sigue la categoría de furgón con 27 unidades equivalente a 0,9%, minibús con 38 igual a 1,2%. Las pick ups registraron 688 unidades con un 21,9% de participación y por último SUV con 917 representando en un 29,1%.
 
Diferenciándolos por marcas, Kia se queda con el 32,2% del total importado, Hyundai 17,7%, Toyota 12,5%, Chevrolet 7,1%, Volkswagen 5%, Isuzu 5,6%, Nissan 2,8%, y Fiat 1,4%.
 
El origen de importación de vehículos indica predominancia de automóviles surcoreanos que representan el 48,3% de participación porcentual del total. El segundo en el orden es Brasil con 12,8%, Argentina indica un 10,7%, México con 6,4%, China representado por 5,1%, Tailandia con 4% y Alemania con 2,9%.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.