La economía paraguaya se encuentra “saludable” y con muchas expectativas de crecimiento

La actividad económica local creció un sólido 6,7% anual en junio pasado, de acuerdo al indicador mensual IMAEP, producido por el Banco Central (BCP).

Según el informe mensual Macro Latam de Itaú, en el segundo trimestre de este año, la actividad se expandió 6,4%, exhibiendo una aceleración respecto al primer trimestre cuando la economía creció 1,4%.

La industria manufacturera se expandió, liderada por la producción de carne, minerales no metálicos, cueros y calzado. La construcción también tuvo un desempeño favorable impulsada por inversiones públicas y privadas, mientras que la generación eléctrica alcanzó nuevos picos de producción. Incluso excluyendo la producción agropecuaria y las de energía la actividad creció a un saludable 5,5% anual.

“La economía paraguaya, apoyada en sólidos fundamentos, se ha desacoplado de las recesiones en Brasil y Argentina. De hecho, el BCP elevó su proyección de crecimiento para este año a 3,5% desde 3,0%. Nosotros mantenemos aún nuestra previsión de crecimiento de 3% para 2016, la que pasaría a 4% en 2017, acompañando nuestro escenario más benigno para sus socios comerciales”, señala el informe.

Importaciones y Exportaciones

El saldo comercial en los primeros siete meses del año alcanzó un superávit de 1.634 millones de dólares significativamente mayor que los 608 millones de dólares registrados en igual período del año anterior.

La mejora obedece básicamente a una caída de 11% anual de las importaciones, explicada sólo en parte por el menor precio de petróleo que redujo el valor de las compras de combustibles un 33% anual.

También cayeron las importaciones de bienes de consumo y de bienes de capital (tractores, perforadoras y maquinaria para la agricultura). Las exportaciones se contrajeron 1% anual durante ese período, afectado principalmente por menores re-exportaciones (-13,4%) y caída en las ventas de madera y harina de soja.

Todos los otros productos exhibieron incrementos, en particular semillas de soja (+13%) y cereales (+11%).

Calificación Estable

Standard and Poor’s confirmó la calificación crediticia BB, pero revisó la perspectiva a estable desde positiva. La agencia calificadora de riesgo argumentó que los desafíos estructurales de la economía Paraguaya seguirán limitando la implementación de una política en un contexto de contracción de socios comerciales y precios más débiles para materias primas.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.