Las bolsas de polietileno se despiden poco a poco del mercado

Este sábado 1 de abril empieza a regir la Ley 5414/15, que establece el cobro de las bolsas de polietileno en todos los comercios del país.

Hace unos meses, cuando supimos de esta noticia, conversamos con el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Christian Cieplick, sobre la ley 5414/15, y cuál sería el proceso para implementar los procedimientos requeridos.

Pero en esta ocasión, quisimos conversar con otra parte involucrada, y es así que dimos con la directora de Gestión Ambiental de la Secretaría del Ambiente (SEAM), Dra. Miriam Romero, quién nos señaló que van a estar trabajando en conjunto con los comercios en este proceso gradual, que pretende fomentar las buenas prácticas y favorecer al medio ambiente.

“Pretendemos reducir notoriamente el consumo de bolsas de polietileno, de manera a poder alcanzar nuestros objetivos sostenibles del programa. Por su parte, cabe resaltar que el cobro por la utilización de estos productos son un mecanismo para que la gente empiece a optar por su economía y se decida por bolsas ecológicas que pueden ser reutilizados en varias ocasiones”.

Destacó a su vez que realizarán charlas de concienciación para niños y adolescentes en distintos colegios, y para los usuarios particulares en algunos puntos estratégicos de mucha afluencia. Añadió que estas charlas estarán financiadas en parte con el dinero recaudado por la venta de las bolsas en los comercios.

“Aún no establecimos la cantidad de charlas que vamos a desarrollar, pero en una primera etapa vamos a estar trabajando con los jóvenes en los colegios y por otra parte, nos vamos a instalar los fines de semana en los principales supermercados del país”, añadió.

Señaló que la aplicación de esta ley va a ayudar a bajar de manera gradual el índice de contaminación, además de favorecer al medio ambiente y a la economía personal, pues con G 5.000 podrás tener una bolsa reutilizable.

PLUS

Se prevé que cada bolsa de polietileno costará unos 300 guaraníes, pero hasta que no se realice la reunión entre las partes (MIC, CAPASU, SEAM, CONADERNA, INTN, SEDECO), la definición del precio de las bolsas, así como el margen destinado a las campañas de concienciación, quedan pendientes.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.