Las farmacias dieron un giro de 360° hasta convertirse en tiendas “multirubros”

Una vez más, el sector farmacéutico local ha reunido a sus principales exponentes en otra edición de CONVENFARMA y la EXPO FARMACIENTÍFICA, llevados a cabo el pasado 8 y 9 de septiembre, en el Hotel Sheraton de Asunción.
Bajo el lema, “Rumbo a la farmacia On-Line”, el evento se enfocó en las nuevas tendencias del sector así como las necesidades de sus consumidores, con el objetivo de implementar las nuevas prácticas en el mercado local.
Daniel Domínguez, director del Grupo Verstand (verstand.com.py), preparó una “radiografía” de las farmacias, tomando como muestra a las ubicadas en Asunción y Gran Asunción.
Los resultados se obtuvieron a través de 800 encuestas telefónicas, a personas de entre 18 y 65 años.
Uno de los resultados obtenidos arrojó que el 93% de las personas compra habitualmente en farmacias pertenecientes a cadenas y tan solo el 7% opta por las farmacias independientes.
Sin embargo, diez años atrás (en el 2005), tan solo el 32% optaba por las cadenas de farmacias.
Otro dato llamativo, revelado por este estudio, es que gran porcentaje de las personas optan por las farmacias para satisfacer otras necesidades que no corresponden al rubro de fármacos.
“El 48% de los consultados va a la farmacia no solo en busca de medicamentos, sino también de otros artículos como maquillajes, perfumes, juguetes, carteras, accesorios, incluso para pago de facturas. Las farmacias han evolucionado a la medida de la necesidad de sus clientes.”, detalló Domínguez.
Fuera del rubro medicamentos, los productos más adquiridos en las farmacias son: cremas (19,4%); perfumes (17,8%); artículos de aseo personal (14,5%); cosméticos (11,2%) y desodorantes (11,2%).
Respecto a las compras telefónicas, el 52% afirmó utilizar este método. Mientras que sólo el 4% dijo utilizar canales online para compra de productos.
Haciendo un análisis general de la situación de las farmacias a nivel local, Domínguez concluyó que son varios factores los que determinan la fidelidad de un cliente hacia dicho local, sin embargo citó como principales a: la cercanía + los descuentos + el servicio de delivery + el call center.
En un segundo plano destacó la ampliación del mix de productos, continua expansión, participación en eventos comerciales (Black Friday - Agosto Off), ampliación de horarios de atención, programas de fidelización, ampliación a rubros no fármacos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)