Las nuevas tarifas de la ANDE: ¿afectarán los precios de los supermercados?

Los supermercados son grandes consumidores de energía eléctrica, a tal punto de abonar un monto cercano a los 20 millones de dólares al año a la ANDE. Por ende, la nueva tarifa podría incrementar los precios de los productos.

Teniendo en cuenta las nuevas tarifas anunciadas por la ANDE, nos percatamos que uno de los rubros más afectados va a ser el de los supermercados, debido a su sistema de elaboración propia de productos y a los equipos de refrigeración permanente que utilizan, por eso desde InfoNegocios decidimos abordar esta problemática que podría afectar a la ciudadanía.

Sobre este punto Elzear Salemma, miembro de la comisión directiva de la Capasu y propietario de la cadena Salemma, destacó que sin duda el sector se ve afectado con esta medida sorpresiva, ya que la mayoría de los equipos que utilizan son eléctricos.

“Utilizamos muchos equipos eléctricos, ya sea en nuestra panadería, confitería, en la parte de productos refrigerados, o en las luces o acondicionadores de aire que están prendidos permanentemente. Ayer, el presidente de la Capasu destacaba que el gremio pagaba unos 20 millones de dólares anuales a la ANDE, entonces es un costo significativo para nuestro mercado. Un aumento así fue una sorpresa y puede tener una incidencia en los costos, especialmente en los panificados y productos de elaboración propia, aunque aún no podemos saber cuál va a ser el impacto”.

Asimismo, refirió que independientemente a que un supermercado esté asociado a la cámara, el mismo puede decidir el descenso o aumento de los precios. Teniendo absoluta libertad al respecto.

Por su parte, otro de los puntos citados fue que cada supermercado gasta un promedio de 100 millones de guaraníes en energía eléctrica al mes.

“Lo ideal hubiera sido que no aumenten la tarifa, debido a que no recibimos un servicio óptimo. Sufrimos constantes cortes de energía que nos descomponen los equipos, entonces eso representa un gran sobrecosto en la planilla”, acotó.

Por último, indicó que una salida interesante sería que el aumento se realizará de manera progresiva.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.