Ley Mipymes: establecen nuevas facilidades para emprendedores con fuerte apoyo del sector privado

(Por NL) Recientemente, el presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto que reglamenta la Ley Mipymes, un paso muy importante para fortalecer y formalizar a la gran mayoría de las empresas del país. La medida busca ofrecer herramientas legales y económicas que faciliten la consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas durante sus primeros años de operación.

 

Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), destacó en conversación con InfoNegocios que “este decreto fue un trabajo público y privado que arrancó hace dos años. Esto es apenas el comienzo. Es una ley muy beneficiosa, sobre todo para el sector de microempresa”.

La reglamentación fue el resultado de un proceso iniciado en 2023, cuando la Federación presentó modificaciones a la ley. Su tratamiento en el Congreso se extendió hasta diciembre de 2024, y desde enero se trabajó en su reglamentación, proceso que demandó nueve meses. “Fue un proceso lento, pero llegamos al objetivo ahora ordenado y ya está en vigencia. Creo que es un triunfo de una propuesta que nace en el sector privado, pero tuvimos muy buena acogida en el parlamento y también en la ejecución”, explicó Tavella.

Entre las medidas más relevantes de la Ley Mipymes se encuentra la exoneración de costos asociados a la formalización durante los primeros tres años. Según Tavella, “todos los requisitos que impliquen una tarea o un costo desde el Estado, a partir de que la empresa consiga su cédula Bipin, va a tener costo cero. Durante esos tres años, la empresa se podrá fortalecer y prepararse para funcionar plenamente”.

Otro beneficio es la flexibilización del salario en microempresas, que podrán pagar solo el 80% del salario mínimo durante los primeros tres años. Tavella enfatizó que esto es crucial para empresas muy pequeñas, “prácticamente de subsistencia, que en muchos casos no facturan más de 15 o 20 millones por mes”.

La ley también permite contratos por tiempo definido, con duración de seis meses, nueve meses o un año, con términos anticipados para indemnización o preaviso, lo que facilita la formalización progresiva. “Son elementos que le damos a las microempresas para que trabajen de manera diferenciada al resto durante los primeros tres años y luego se encaucen en la normativa general”, indicó Tavella.


Luis Tavella, presidente de la Fedemipymes

Guillermina Imlanch, representante del sector empresarial, destacó que los tres años de gracia son “una respuesta largamente esperada por los emprendedores. Cuando una microempresa abre un negocio y tiene que formalizarse desde el inicio, pagar todo y equiparse sin saber si va a poder vender, es imposible. Por eso celebro y agradezco a todo el equipo que se puso la camiseta de Mipyme”.

Tavella adelantó que se realizará el Foro Mipymes 360, donde se abordarán aspectos de la ley, financiamiento para emprendedores y estrategias de comercio digital. “Vamos a hablar de cómo vender y cómo estar presente en redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook. El objetivo es acompañar al emprendedor en todas las etapas de su negocio”, concluyó.

Con la reglamentación de la Ley Mipymes, Paraguay se proyecta hacia  un marco normativo más seguro y flexible para que micro y pequeñas empresas puedan crecer y consolidarse en sus primeros años.

 

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.