Ley Mipymes: establecen nuevas facilidades para emprendedores con fuerte apoyo del sector privado

(Por NL) Recientemente, el presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto que reglamenta la Ley Mipymes, un paso muy importante para fortalecer y formalizar a la gran mayoría de las empresas del país. La medida busca ofrecer herramientas legales y económicas que faciliten la consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas durante sus primeros años de operación.

 

Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), destacó en conversación con InfoNegocios que “este decreto fue un trabajo público y privado que arrancó hace dos años. Esto es apenas el comienzo. Es una ley muy beneficiosa, sobre todo para el sector de microempresa”.

La reglamentación fue el resultado de un proceso iniciado en 2023, cuando la Federación presentó modificaciones a la ley. Su tratamiento en el Congreso se extendió hasta diciembre de 2024, y desde enero se trabajó en su reglamentación, proceso que demandó nueve meses. “Fue un proceso lento, pero llegamos al objetivo ahora ordenado y ya está en vigencia. Creo que es un triunfo de una propuesta que nace en el sector privado, pero tuvimos muy buena acogida en el parlamento y también en la ejecución”, explicó Tavella.

Entre las medidas más relevantes de la Ley Mipymes se encuentra la exoneración de costos asociados a la formalización durante los primeros tres años. Según Tavella, “todos los requisitos que impliquen una tarea o un costo desde el Estado, a partir de que la empresa consiga su cédula Bipin, va a tener costo cero. Durante esos tres años, la empresa se podrá fortalecer y prepararse para funcionar plenamente”.

Otro beneficio es la flexibilización del salario en microempresas, que podrán pagar solo el 80% del salario mínimo durante los primeros tres años. Tavella enfatizó que esto es crucial para empresas muy pequeñas, “prácticamente de subsistencia, que en muchos casos no facturan más de 15 o 20 millones por mes”.

La ley también permite contratos por tiempo definido, con duración de seis meses, nueve meses o un año, con términos anticipados para indemnización o preaviso, lo que facilita la formalización progresiva. “Son elementos que le damos a las microempresas para que trabajen de manera diferenciada al resto durante los primeros tres años y luego se encaucen en la normativa general”, indicó Tavella.


Luis Tavella, presidente de la Fedemipymes

Guillermina Imlanch, representante del sector empresarial, destacó que los tres años de gracia son “una respuesta largamente esperada por los emprendedores. Cuando una microempresa abre un negocio y tiene que formalizarse desde el inicio, pagar todo y equiparse sin saber si va a poder vender, es imposible. Por eso celebro y agradezco a todo el equipo que se puso la camiseta de Mipyme”.

Tavella adelantó que se realizará el Foro Mipymes 360, donde se abordarán aspectos de la ley, financiamiento para emprendedores y estrategias de comercio digital. “Vamos a hablar de cómo vender y cómo estar presente en redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook. El objetivo es acompañar al emprendedor en todas las etapas de su negocio”, concluyó.

Con la reglamentación de la Ley Mipymes, Paraguay se proyecta hacia  un marco normativo más seguro y flexible para que micro y pequeñas empresas puedan crecer y consolidarse en sus primeros años.

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.