Logro histórico: entró en vigencia el Acuerdo Multilateral Sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

El 22 de febrero del 2017, entró en vigencia el Acuerdo sobre Facilitación de Comercio de la Organización Mundial del Comercio (AFC-OMC), que ya fuera aprobado por Ley de la República del Paraguay N° 5564/16 en enero de 2016. La finalidad de dicho Acuerdo es agilizar, simplificar y estandarizar los procedimientos aduaneros, y esto ayudará a reducir los costos del comercio en todo el mundo.

Este acontecimiento resulta de suma importancia, considerando que es el primer Acuerdo Multilateral en los últimos 21 años de la OMC. Esto fue posible, ya que se llegó al requerimiento de los dos tercios de las ratificaciones sobre los 164 miembros de la OMC. Dicho acuerdo fue aprobado en diciembre de 2013 durante la IX Conferencia Ministerial de la OMC en Bali, Indonesia.

“El Acuerdo ayudará a esos países a diversificar su comercio. Los países en desarrollo podrían aumentar un 20% el número de productos que exportan, y los PMA, hasta un 35%. Además, los países en desarrollo podrían tener acceso, en promedio, a un tercio más de mercados extranjeros, y los PMA, a un 60% más, con lo que esos países serían menos vulnerables a las perturbaciones económicas externas”, ratificó en una conferencia de prensa Roberto Azevêdo, Director General.

Además afirmó: “Los efectos acumulativos son impresionantes. Para 2030 el Acuerdo podría suponer la adición de 2,7 puntos porcentuales por año al crecimiento del comercio mundial y más de 0,5 punto porcentual por año al crecimiento del PIB mundial. Estos efectos tendrían mayor repercusión que la eliminación de todos los aranceles existentes en el mundo”.

Beneficios para todos

El acuerdo tiene como objetivo agilizar el movimiento, el levante y el despacho de las mercancías, incluidas las mercancías en tránsito. Asimismo, en dicho instrumento se establecen medidas para la cooperación efectiva entre las autoridades aduaneras y otras competentes en las cuestiones relativas a la facilitación del comercio y el cumplimiento de los procedimientos aduaneros, además de disposiciones sobre asistencia técnica y creación de capacidad.

Además incluye incluso disposiciones específicas sobre productos perecederos, alentando a los países a adoptar procedimientos que faciliten el comercio de los bienes, cumpliendo con todos los requisitos nacionales pertinentes y asegurando que los importadores puedan almacenar adecuadamente estos artículos hasta que sean liberados.

Cabe mencionar que las barreras no arancelarias, la burocracia aduanera y los requisitos de desempeño tienen un impacto mucho más importante en el comercio que la aplicación de aranceles.

Los beneficios

Según estudios de la OMC la implementación completa del AFC podría tener varios beneficios como la creación del comercio por valor de un billón de dólares anual en la economía mundial simplificando y estandarizando procedimientos aduaneros, también se podría reducir los costos comerciales en 14,3% en promedio por país donde las reducciones más significativas tendrían lugar en los países en desarrollo. Asimismo puede impactar más en la creación de comercio que la eliminación total de aranceles en el mundo y por otra parte crear 20 millones de nuevos trabajos.

*Fuente: portal de la Subsecretaría de Estado de Economía - Ministerio de Hacienda.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.