Los más nuevos smartphones de Samsung llegarán a nuestro país en abril próximo

Samsung presentó a los nuevos integrantes de la familia Galaxy, el S7 y el S7 edge. Ambos poseen diseño elegante, la cámara más avanzada, funciones de software mejorado y conectividad sin precedentes.
 
Directivos de la marca dijeron que los nuevos modelos introducen la primera cámara Dual Pixel en un smartphone, logrando imágenes más brillantes y nítidas, incluso en ambientes con poca luz.

“Las 5.1 pulgadas del Galaxy S7 y las 5.5 pulgadas del Galaxy S7 edge están construidas con vidrio 3D y metal. Sin comprometer el diseño, aumentan su funcionalidad con IP68, resistencia al agua y polvo. Además proporcionan tecnología de carga alámbrica e inalámbrica más rápida”, detallaron.
 
Adicionalmente, la entrada de tarjeta SIM híbrida permite a los usuarios insertar una tarjeta microSD de hasta 200GB de almacenamiento adicional y, en algunos países, se puede utilizar con doble SIM Card.
 
En cuanto a nuestro mercado, Luis Acosta, Key Account Manager de la marca en nuestro país, adelantó que los modelos estarán llegando en abril próximo y su precio rondará entre 850 y 1.000 dólares, dependiendo del local comercial.
 
“Es un honor para nosotros anunciar al día siguiente del lanzamiento mundial del Galaxy S7 y S7 edge, que Samsung Paraguay traerá estos smartphones de última generación para el mes de Abril. Estos productos marcan un hito en la historia de Samsung, ya que se lanzan en simultáneo con accesorios que crean un verdadero ecosistema en beneficio a la experiencia del usuario: el Gear VR, el Gear S2, el Gear 360. Una vez más, Samsung es pionera apostando a la innovación, ahora en el campo de la realidad virtual y en nuevas tecnologías para enriquecer la vida de sus consumidores. Estamos confiados de que tendrán una gran aceptación en el mercado Paraguayo”, concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.