Olinda Llano: “Inicialmente, los inversores extranjeros venían a Paraguay en busca de un refugio; hoy llegan para hacer crecer su capital”

El Paraguay Immigration and Investment Summit 2025, organizado por Mayn Legal + Corporativo, se realizará el 13 de noviembre en el Park Plaza y reunirá por primera vez a referentes del sector público y privado para analizar el sistema migratorio, las oportunidades de inversión y el creciente interés internacional por establecerse en el país. La iniciativa surge en un momento en que Paraguay se destaca en la región por su estabilidad macroeconómica, su marco fiscal competitivo y un renovado atractivo para la radicación de talentos y capital extranjero.

Según explicó Olinda Llano, team leader de Asuntos Migratorios de Mayn Legal + Corporativo, esta primera edición del Summit busca convertirse en un espacio de referencia para conectar a actores estratégicos y generar conversaciones de impacto. “El objetivo principal es promover la atracción de inversiones y talentos extranjeros, mostrando las ventajas competitivas que tiene Paraguay tanto en materia migratoria como en lo corporativo y fiscal”, señaló.

La especialista explicó que, en los últimos meses, el país experimenta un aumento sostenido de consultas y llegada de extranjeros interesados en establecer residencias y, especialmente, en invertir. “Inicialmente venían para buscar un refugio en Paraguay por las distintas problemáticas que se están enfrentando a nivel global, pero hoy día están viniendo para invertir, para establecer empresas acá, para y para hacer crecer el capital”, indicó.

El Summit está estructurado en dos grandes ejes: residencia e inversión. En el primer bloque se presentarán las nuevas políticas migratorias y los cambios normativos que facilitan el proceso para obtener residencia legal en Paraguay. En el segundo, se analizarán los mecanismos actuales para invertir, constituir empresas y acceder a los incentivos tributarios vigentes, y la visión del país como un destino competitivo y estable en la región.

“El sector que más despierta interés en los inversores es el inmobiliario, después el agroganadero; todo lo que sea temas ambientales y la maquila. Esos son los sectores de más interés para los extranjeros”, detalló.

Entre los speakers confirmados figuran Jorge Kronawetter, director de la Dirección Nacional de Migraciones; Amílcar Ferreira, economista empresarial y consultor financiero; Ernesto Rojas, director de Inversiones y Regímenes Especiales del Suace; y Leticia Giménez, directora secretaria general de Suace y coordinadora en la implementación del EAS. También participarán Marco Riquelme, viceministro del Ministerio de Industria y Comercio; Griselda González, socia directora de Mayn Legal + Corporativo; y Pablo Lu, socio de Mersan Abogados.

El evento cuenta con el apoyo de diversas cámaras de comercio binacionales y sectoriales, así como de Rediex.

El evento generó una importante convocatoria. Mayn Legal + Corporativo registró cerca de 220 inscriptos y ya cuenta con alrededor de 80 confirmados, además de participantes que seguirán el encuentro vía streaming desde otros países. “Hay muchísimo interés. Queremos que los asistentes se lleven información clara, actualizada y útil sobre cómo invertir, cómo establecer empresas y cómo obtener residencia legal en Paraguay”, afirmó.

Para quienes aún desean participar, Llano aclaró que, si bien el formulario ya se encuentra cerrado, los interesados pueden ponerse en contacto con la organización. “Incluso quienes no estén en el país podrán sumarse al Summit a través del enlace que enviaremos 24 horas antes del evento. También podrán hacer preguntas en vivo”, adelantó.

Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al +595 976 524678 o a través del siguiente correo: contacto@mayn.com.py

Agenda

El primer panel, previsto de 9:15 a 10:00, abordará el sistema migratorio y los regímenes de residencia, además del clima de negocios en Paraguay, destacando temas como energía limpia, integración regional y nuevos mercados. Seguidamente, de 10:00 a 10:45, el segundo panel se centrará en el marco normativo y los procedimientos de inversión, ofreciendo una mirada práctica sobre los requisitos y procesos que deben considerar los inversores.

Tras un breve espacio de coffee break y networking entre las 10:45 y 11:05, la agenda continuará con el tercer panel, de 11:05 a 11:50, dedicado a los aspectos tributarios y legales de la inversión. Finalmente, el encuentro cerrará entre 11:50 y 12:15 con un espacio de preguntas abiertas.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.