Porque el saber se instaló en Asunción, y nosotros te lo contamos

Porque siempre estamos dándote primicias, y esta nota no va a ser la excepción. A continuación te contamos sobre un importante emprendimiento que abre sus puertas a partir de hoy y que es realizado en conjunto por grandes referentes de nuestra sociedad.

Un espacio donde se podrán compartir talleres de capacitación impartidos por reconocidas figuras nacionales e internacionales, interesantes espacios de aprendizaje que se combinan con la reflexión y el ocio, y muchas otras cosas más.

Para saber de qué se trata todo esto, te dejamos un interesante mano a mano con uno de los propulsores del proyecto, el analista Víctor Raúl Benítez.

A continuación, todo pero absolutamente todo del Club de Ideas:

¿En qué consiste el Club de Ideas?

El Club de Ideas es un centro de experiencias, la mayoría de estas del tipo intelectual, y que empezarán a ser vividas a partir de hoy. Tiene 11 programas frecuentes y algunos cursos o seminarios adicionales.

La mitad de los programas son freemium, es decir sin costo ya que son auspiciados por diversas empresas, y la otra mitad de los programas son pagos y abarcan las áreas de filosofía, política, economía, negocios, historia, arte, y así por delante.

Nuestras jornadas serán sumamente interesantes porque tendremos actividades como los martes del presidente, donde se invitarán a todos los presidentes de la república para que nos hablen sobre el juego y el ejercicio del poder, o por ejemplo los lunes de Sofía, donde debatiremos sobre filosofía y su posible aplicación a nuestro sistema.

¿Cuáles son las áreas con las que cuentan?

Tenemos unas 6 áreas en total, un ambiente compartido que se llama Prêt Á Parler, una sala de reuniones que se llama Atyha, luego otro espacio que se llama Homo Ludens donde se puede ver fútbol y tomar cerveza, luego nuestra gran biblioteca que es denominada Homo Sapiens, y que es una biblioteca de la suma de los libros de Benjamín, más la de Víctor y Carlos Mateo.

Luego tenemos el Homo Erectus que es un jardín comestible, y por último la Critical Thinking que así como su nombre menciona, es un espacio donde se puede reflexionar o pensar sobre lo que se crea necesario.

¿Cómo se pueden acceder a los cursos?

Por invitación, entonces lo que tienen que hacer las personas es catastrarse en una dirección web que vamos a estar anunciando en nuestra página de Facebook y van a poder acceder a los programas freemiums. Por lo tanto debemos mencionar que en los programas vamos a manejarnos inicialmente solamente con invitación.

Aunque los sábados vamos a tener la modalidad “One Day Curse” que consiste en cursos pagos de cuatro horas donde por ejemplo Amilcar Ferreira va a enseñar finanzas para ejecutivos, Benjamín Fernandez Bogado sobre el epicureísmo en las empresas, Marcello Lachi sobre cómo entender el nuevo rumbo y así otros temas de actualidad. Asimismo, los precios de las jornadas pueden ir desde 250.000 Gs a 500.000 Gs.

¿Quiénes son los socios fundadores de este proyecto?

Ellos son Benjamín Fernandez Bogado, Robert Cano, Amilcar Ferreira, Mario Ferreiro, Gustavo Candia, Fernando Rodríguez, Ricardo Rodríguez Silvero, Enrique Rodríguez, y Andi Rivas.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.