Presentaron siete propuestas para la construcción de cinco dependencias estatales (una de ellas es 100% nacional)

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó un llamado a licitación internacional para el diseño y construcción de edificios ministeriales y oficinas de Gobierno en el puerto de Asunción.

Las instituciones que contarán con nuevo emplazamiento serán: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Si bien todavía no se puede hablar de adjudicados en esta etapa, las siete propuestas serán sometidas a análisis durante las próximas semanas. Uno de los ejes de evaluación es, por supuesto, la oferta económica, y del total invertido, un porcentaje será proporcionado por el BID, y el remanente será abonado por contrapartida nacional.

La obra contempla dos niveles de subsuelos de estacionamiento para funcionarios de dichos organismos. Está previsto que alcance los 135.000 metros cuadrados, utilizándose para ello unos 54.000 metros cúbicos de hormigón armado.

PROPUESTAS PRESENTADAS

El Consorcio TBI, compuesto por Tecnoedil, Alberto Barrail e Itasã, presentó un presupuesto de G. 532.031.376.376, con un descuento del 10%, totalizando la oferta final de G. 478.828.238.738. Por su parte, el Consorcio Puerto Asunción, del cual participan CIVSA, Elevolution y Eurofinsa, presentó un presupuesto total de G. 717.016.411.124.

El Consorcio Angiru, constituido por Rivas S.A., Talavera Ortellado S.A. y Aponte La Torre S.A., con un presupuesto total de G. 668.975.344.764. Asimimo, Isolux Corsan y Conrviam Construcción S.A. ofreció un presupuesto de G. 601.023.942.800.

Mientras tanto, el Consorcio AGB Caputto presupuestó G. 520.304.210.646, precio al cual se aplicó un 2% de descuento para la oferta final de G. 509.898.126.433. Por otra parte, el Consorcio Alves Reveiro y Asoc., conformado por la Empresa de Constructores EDIVI S.A. y la Empresa Alves Riveiro S.A., entregó el presupuesto de G. 595.276.726.878 y el Consorcio Puerto de Asunción, integrado por M&T S.A. y AMG Obras Civiles S.A., presupuestó G. 486.311.531.056.

LA MEJOR OFERTA PARA LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS DEL PUERTO DE ASUNCIÓN PERTENECE A UN CONSORCIO 100% PARAGUAYO

Entre todas las propuestas presentadas en la licitación pública para la construcción de los nuevos edificios a ser ubicados en el puerto de Asunción, la oferta más baja fue de 83 millones de dólares, presentada por el único consorcio 100% paraguayo, conformado por las empresas constructoras Tecnodil S.A., Alberto Barrail e IItas? S.A. (consorcio TBI).

Tecnoedil S.A. Constructora nació hace más de 50 años y cuenta en su portafolio con obras viales, civiles y portuarias de instituciones públicas y privadas. Por su parte, Alberto Barrail e Hijos S.A. cuenta con una historia que se remonta a inicios del siglo XX con la llegada del constructor francés Jean Barrail Trepeü al país. Hoy día, ABH S.A. está especializada en obras civiles.

Itasã S.A. Constructora, dirigida por el arquitecto Aniano Ramón Orué con más de 40 años brinda servicios de ingeniería y arquitectura tanto para instituciones públicas como privadas en todo el territorio nacional, con especialización en proyectos de inversión inmobiliaria, obras civiles, industriales, de estructura metálica y de hormigón armado.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.