Presentaron siete propuestas para la construcción de cinco dependencias estatales (una de ellas es 100% nacional)

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó un llamado a licitación internacional para el diseño y construcción de edificios ministeriales y oficinas de Gobierno en el puerto de Asunción.

Las instituciones que contarán con nuevo emplazamiento serán: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Si bien todavía no se puede hablar de adjudicados en esta etapa, las siete propuestas serán sometidas a análisis durante las próximas semanas. Uno de los ejes de evaluación es, por supuesto, la oferta económica, y del total invertido, un porcentaje será proporcionado por el BID, y el remanente será abonado por contrapartida nacional.

La obra contempla dos niveles de subsuelos de estacionamiento para funcionarios de dichos organismos. Está previsto que alcance los 135.000 metros cuadrados, utilizándose para ello unos 54.000 metros cúbicos de hormigón armado.

PROPUESTAS PRESENTADAS

El Consorcio TBI, compuesto por Tecnoedil, Alberto Barrail e Itasã, presentó un presupuesto de G. 532.031.376.376, con un descuento del 10%, totalizando la oferta final de G. 478.828.238.738. Por su parte, el Consorcio Puerto Asunción, del cual participan CIVSA, Elevolution y Eurofinsa, presentó un presupuesto total de G. 717.016.411.124.

El Consorcio Angiru, constituido por Rivas S.A., Talavera Ortellado S.A. y Aponte La Torre S.A., con un presupuesto total de G. 668.975.344.764. Asimimo, Isolux Corsan y Conrviam Construcción S.A. ofreció un presupuesto de G. 601.023.942.800.

Mientras tanto, el Consorcio AGB Caputto presupuestó G. 520.304.210.646, precio al cual se aplicó un 2% de descuento para la oferta final de G. 509.898.126.433. Por otra parte, el Consorcio Alves Reveiro y Asoc., conformado por la Empresa de Constructores EDIVI S.A. y la Empresa Alves Riveiro S.A., entregó el presupuesto de G. 595.276.726.878 y el Consorcio Puerto de Asunción, integrado por M&T S.A. y AMG Obras Civiles S.A., presupuestó G. 486.311.531.056.

LA MEJOR OFERTA PARA LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS DEL PUERTO DE ASUNCIÓN PERTENECE A UN CONSORCIO 100% PARAGUAYO

Entre todas las propuestas presentadas en la licitación pública para la construcción de los nuevos edificios a ser ubicados en el puerto de Asunción, la oferta más baja fue de 83 millones de dólares, presentada por el único consorcio 100% paraguayo, conformado por las empresas constructoras Tecnodil S.A., Alberto Barrail e IItas? S.A. (consorcio TBI).

Tecnoedil S.A. Constructora nació hace más de 50 años y cuenta en su portafolio con obras viales, civiles y portuarias de instituciones públicas y privadas. Por su parte, Alberto Barrail e Hijos S.A. cuenta con una historia que se remonta a inicios del siglo XX con la llegada del constructor francés Jean Barrail Trepeü al país. Hoy día, ABH S.A. está especializada en obras civiles.

Itasã S.A. Constructora, dirigida por el arquitecto Aniano Ramón Orué con más de 40 años brinda servicios de ingeniería y arquitectura tanto para instituciones públicas como privadas en todo el territorio nacional, con especialización en proyectos de inversión inmobiliaria, obras civiles, industriales, de estructura metálica y de hormigón armado.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.