Todo lo que necesitas saber de la Asamblea del BID

Del 30 de marzo al 2 de abril, se desarrollarán en nuestro país, las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII). Ambas celebraciones se realizan todos los años en uno de los países miembros. En esta ocasión le toca el turno a Paraguay.

Hace unos días te contamos cuál era la empresa proveedora de los vehículos oficiales de la asamblea del BID, pero en esta ocasión, queremos contarte más acerca del evento que reunirá a distinguidos referentes sociales y políticos de todo el mundo.

La reunión oficial girará en torno a un foro de debate entre los Gobernadores de estas instituciones (BID y CII), quienes por lo general suelen ser los Ministros de Finanzas, Presidentes de Bancos Centrales u otras altas autoridades de los países miembros. Por su parte, también asisten los representantes de instituciones financieras multilaterales, de desarrollo y de la banca privada.

Teniendo en cuenta la magnitud del evento, el gobierno aprovechará para presentar la nueva marca país, así como oportunidades de inversión en diversos sectores de nuestra economía.

Programas especiales

Durante el primer y segundo día se llevarán a cabo dos eventos especiales que son:

- Idear Soluciones (Jueves 30, 9:00 a.m. a 04:00 p.m. Comité Olímpico Paraguayo): Es el movimiento regional de innovación y emprendimiento del BID que reúne a algunas de las mentes más creativas del mundo para compartir soluciones innovadoras a los desafíos del desarrollo. Esta edición, organizada en colaboración con el Gobierno de Paraguay, destacará el papel de la mujer como motor de innovación y transformación en el pasado, presente y futuro de América Latina y el Caribe. Contará con la presencia de extraordinarios ponentes que compartirán breves presentaciones inspiradoras al estilo TED, entrevistas y diálogos sobre cómo sus innovaciones mejoran vidas en nuestra región y el mundo. El objetivo del evento es informar, inspirar y motivar destacando innovaciones y contribuciones de la mujer en diferentes áreas y sus soluciones innovadoras que mejoran vidas en América Latina, el Caribe y el mundo.

- Foro empresarial (viernes 31, 8:00 a.m. a 01:30 p.m. Comité Olímpico Paraguayo): El Foro Empresarial “América Latina y el Caribe: Una agenda de crecimiento y desarrollo”, se llevará a cabo en el marco de la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Interamericana de Inversiones, y reunirá a líderes del sector privado y a representantes de alto nivel de los gobiernos de la región, quienes analizaran temas claves para promover un crecimiento económico sostenido, arraigado en un aumento de la productividad.

Los expositores abordarán las oportunidades y desafíos que enfrenta la región en áreas como la promoción de la seguridad alimentaria y el desarrollo de los agronegocios, el estímulo a la formación de capital humano calificado y la generación de condiciones que promueven la innovación, y el aumento de la productividad y la inversión en las obras de infraestructura necesarias para potenciar una inserción competitiva en la economía global.

Algunos de los expositores serán: Jay Collins (Vice Chairman, Corporate and Investment Banking, Citi), Romaine Seguin (Presidente, América Latina, UPS), James Scriven (Gerente General, Corporación Interamericana de Inversiones), Clemente del Valle (Presidente, Financiera de Desarrollo Nacional), Trinidad Jiménez (Directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos, Telefónica S.A.), Xiang Xingchu (CEO, JAC Motors, China), Nobumitsu Hayashi (COO y Senior Managing Director, Japan Bank for International Cooperation), Florencia Bedacarratz (Directora, Dow AgroSciences Latinoamérica Sur), Constanza Suárez (Directora de Capital Humano, Softtek), Sônia Hess (Miembro de la Junta de Directores y ex Presidente & CEO, Dudalina), entre otros.

Invitación

La participación en la Reunión Anual es por invitación. La lista de invitados se prepara de acuerdo con los procedimientos internos establecidos y requiere la aprobación de las autoridades del país respectivo.

Las instituciones que deseen ser invitadas a la Reunión Anual, deben enviar una comunicación al Secretario del BID, solicitando la invitación. Esta comunicación deberá incluir una breve descripción de la organización.

Solicitud de invitación

Secretario

Banco Interamericano de Desarrollo

1300 New York Avenue, N.W.

Parada E-1205

Washington, D.C. 20577

Correo electrónico: mailto: annualmeeting@iadb.org

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.