Turismo corporativo genera más de USD 100 millones al año

El turismo de reuniones y eventos corporativos mueve más de USD 100 millones al año, según los últimos datos proveídos por el Paraguay Convention & Visitor Bureau. Asimismo, estiman que el turista corporativo gasta entre 4 a 5 veces más que el turista convencional.

Con el desarrollo constante de sus principales ciudades, Paraguay ha ido constituyéndose en uno de los puntos preferidos por los turistas corporativos, a tal punto que según los datos proveídos por el Paraguay Convention & Visitor Bureau, anualmente este segmento genera ingresos por encima de los USD 100 millones.

Otro claro ejemplo de lo positivo de atraer a este segmento, es que se estima que el turista corporativo gasta entre 4 a 5 veces más que el turista convencional (vacacional). El gasto que realiza en promedio es de 380 dólares diarios (según la Organización Internacional de Turismo de Reuniones).

Esta atracción hacia el segmento, se debe a la realización constante de congresos internacionales, reuniones corporativas, ferias de la producción, reuniones gubernamentales, entre otros.

“La infraestructura hotelera de calidad y las nuevas inversiones en proyectos nacionales e internacionales en destinos como Asunción, Encarnación y Ciudad del Este, la buena y variada oferta gastronómica, la hospitalidad de nuestra gente, el clima favorable y la fuerte asociación público-privada, son factores que nos ponen en una posición muy competitiva para captar al turista corporativo y no corporativo”, resaltó Marcela Bacigalupo, ministra de Turismo.

Ránking

Gracias al Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, Paraguay logró ascender 3 posiciones como sede de eventos y convenciones a nivel mundial, ubicándose así en el puesto 63.

Además, también consiguió una mejor ubicación en el ranking de la región, ubicándose en el puesto 11 (anteriormente 13).

Para el 2018, la meta es ubicarse entre los 10 primeros países de la región y estar dentro de los 35 destinos más elegidos del mundo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.