Ya hay fecha: la Expo más importante del país se hará en julio

Los organizadores de la Expo Feria Internacional, anunciaron que la edición 2017 se desarrollará del 8 al 23 de julio, teniendo en cuenta que coincidirá con las vacaciones de invierno.

Los organizadores de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicio del país, se encuentran trabajando arduamente en la 36° edición de la feria, que traerá nuevos atractivos, como es de costumbre. La mayor feria productiva del país se llevará a cabo del 8 al 23 de julio, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay en Mariano Roque Alonso.

“Estamos trabajando para que la Expo sea mejor cada año, por ello en el 2017 apuntamos a sorprender a nuestros visitantes y que ellos se lleven una experiencia única”, expresó el directivo del Consorcio Expo, Silvio Vargas.

Como es costumbre, se tiene prevista la visita de importantes delegaciones internacionales que se encontrarán con el Paraguay productivo en unas 25 hectáreas de feria. Al margen de las visitas del exterior, se espera que este año se supere el número de 620.000 visitantes, que se registró en el 2016.

“El sector comercial e industrial tuvo un salto importante en la Rueda de Negocios de más de 220 millones de dólares de intención de negocios. Esto es una muestra de que se está logrando el objetivo, posicionar al productor paraguayo delante de diferentes compradores nacionales e internacionales”, destacó.

Por último, indicó que el éxito suscitado en el tradicional evento se debe a que el sector productivo del país sigue invirtiendo en instalaciones, genética, capacitación del personal y otros factores, que sin duda alguna hace que los productos paraguayos sean requeridos desde todas partes del mundo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.