Estos son los mejores atardeceres de Paraguay, según Itaú

La colección de más de 16.000 imágenes muestra los pintorescos escenarios capturados por los participantes del Concurso Atardecer en Paraguay, organizado por Itaú, en su octava edición.

1er lugar: Atardecer en Domingo Martínez de Irala. Capturado por Alex Cardozo.
Primer lugar, versión colaboradores.

El concurso invitó a fotografiar atardeceres paraguayos a través de smartphones y compartirlos en una página web, premiando a los cinco mejores destacados.

Premios

Los premios atribuidos al ganador del concurso son: un smartphone Iphone 13 Pro Max, un estabilizador de mano y un kit de micrófono + trípode + soporte para celular. Mientras que las primeras cuatro fotografías destacadas recibirán reconocimientos especiales.

Estos fueron entregados en la apertura de la exposición de las fotos en la Plaza de la Democracia, el martes 29 de marzo, donde permanecerán expuestas al público por tres meses.

Participación de los colaboradores

Este año se realizó la segunda edición del Concurso Atardecer en Paraguay versión colaboradores, dando la oportunidad a que cada uno de ellos compartan su punto de vista a través de la fotografía, y también fueron reconocidos las cinco mejores.

Las condiciones fueron las mismas que el concurso externo, capturar un atardecer a través de smartphones, lo que resultó en una colección de más de 290 fotografías de paisajes inspiradores. Las imágenes fueron juzgadas sin conocer la identidad del autor, utilizando herramientas de análisis que verifiquen la ausencia de ediciones, salvo recortes.

Los colaboradores cuyas fotos fueron seleccionados son: Sergio Galeano, Luraschi Nahir Franco, Richard Finegan, Miguel Echagüe y Darío Alcaraz.

El jurado

Las imágenes fueron juzgadas sin conocer la identidad de los autores y utilizando herramientas de análisis para verificar que las mismas no tengan ningún filtro o edición, a excepción de recortes.

Este año, los jueces Tetsu Espósito y Élton Núñez, del reconocido blog paraguayo de fotografía Yluux, decidieron quienes fueron los selectos participantes con las mejores fotografías.

Consideración del jurado

Los miembros del jurado explican encada caso cuáles los criterios que tuvieron en cuenta para seleccionar las fotografías:

1er lugar: Atardecer en Domingo Martínez de Irala. Capturado por Alex Cardozo.

Elton: Esta foto me gustó por el intenso color naranja capturado con la cámara del teléfono, adicionalmente, una persona perfectamente enfocada, bien nítida, aportando un sentimiento de frescura con la acción de tomar tereré. Esta imagen proyecta una situación de mucha calma, nostalgia y esperanza de que el día fué un regalo y habrá un mañana mejor.

Tetsu: La elección del tema y la captura de la toma son elementos que hacen de la fotografía algo único. Si bien la tecnología y sus avances han hecho de las fotografías un posicionamiento que nunca antes hemos tenido en la historia: las emociones, la historia que narra el momento y el instante, siguen siendo ingredientes que, conjugados hacen una fusión sin igual. Una vez más, la figura humana en esta silueta contra un atardecer, ha sabido conquistar el primer lugar.

2do lugar: Atardecer desde un muelle en San Bernardino. Capturado por Silvina Galeano.

Elton: He visto muchas fotos de San Bernardino pero nunca una tan bonita como esta, la foto posee muchos elementos visuales y todas son atractivas, todas puestas perfectamente en cuadro. Los colores están perfectos, la luz del sol pinta en todas partes, hay de todo: luz, agua, pasto, flores, árbol, muelle, todo armoniosamente encuadrado.

Tetsu: Detener la mirada y encontrarnos a disfrutar de tantos colores mágicos y característicos de la tierra guaraní: eso se conjuga en esta postal que transmite la esencia de un tranquilo atardecer a orillas del Lago.

Detener el tiempo, tomarnos el instante de capturar un sentimiento y hacerlo eterno, de eso se trata el lenguaje y el ejercicio de hacer fotografía.

Cuando viajamos y podemos establecer comparaciones con otros paisajes, siempre nos sorprende la belleza colorida de los paisajes paraguayos. Excelente toma, excelente composición.

3er lugar: Caminando en la orilla del lago, en San Bernardino. Capturado por Nicanor Ortiz.

Elton: Esta foto me gustó para el 3er lugar porque, a pesar de que hay cientos de fotos con la misma temática (personas en contraste mirando hacia el sol) es una de las únicas que me llamó mucho la atención; en mi análisis, el sol es el punto de interés que más se destaca, la persona caminando lo realza. Además que la postura de la persona (que parece caminar) agrega acción a la escena, y eso es un plus.

Tetsu: Poseer una narrativa desde el agua es algo que consideramos muy interesante, poder narrar y contar una historia que sucede desde algún lago en Paraguay supone una historia única.

Este atardecer fue uno de nuestros favoritos, no dejan de sorprendernos los colores y el espectador puede participar activamente de la misma generando una conversación con quien forma parte de ella. Durante décadas los fotógrafos han transmitido emociones, lugares y han regalado al espectador la magia de poder formar parte, muy agradecidos y felices de poder visualizar este preciso momento.

4to lugar: Atardecer en Puerto Rosario. Capturado por Gabriel Samudio.

Elton: En esta foto vertical, es ingeniosa la manera en que fue ubicado el barquito, desbalanceando los objetos en foco: la primera reacción es admirar el cúmulo de nubes y sus hermosos colores, para luego ver lo mismo pero invertido en el agua y es ahí que el barquito rompe el ritmo y atrapa la atención.

Tetsu: No siempre tiempo, escenario, colores y espacio se conjugan, podríamos decir que muchas veces los acasos y la suerte juegan una carta importante en las tomas fotográficas, sin lugar a dudas este momento casi se captura en las manos, pero solo un buen ojo puede entender que capturar la belleza en tiempo y lugares justos es aquello que no se reemplaza. La excelente toma, colores, curvas y el cielo reflejado en el agua de esta fotografía hacen de ella una de las preferidas.

5to Lugar: Atardecer en Calle Loma Clavel, Lima. Capturado por Gustavo Espinoza.

Elton: Esta foto es muy bonita como resultado de las combinaciones de colores suaves, bajo contraste, el camino que serpentea y pareciera que toca el sol, muy agradable y pacificadora para la vista.

Tetsu: La elección del espacio, el tema y el concepto son aspectos que siempre tomamos como referencia en la composición fotográfica. Una buena toma no necesita de excesos, sino crear una emoción, transportar al lugar y esta toma lo consigue plenamente: El camino que recorremos los paraguayos de manera exhaustiva en todas las áreas de la vida en Paraguay, esa fortaleza que se necesita para llegar a la meta se transmite plenamente en esta toma haciendo de ella una de las favoritas entre las demás.

Para ver el e-book completo con las 50 mejores fotografías en la itaú.com.py o visitá la exposición de las mismas en la Plaza de la Democracia, en el centro de Asunción.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.