Paro total: solo deliverys de alimentos y medicamentos serán admitidos, nada de bebidas alcohólicas (conocé las 12 excepciones)

El Poder Ejecutivo anunció esta tarde nuevas medidas de restricción para la circulación hasta el 12 de abril mediante el Decreto 3512/20, que insta a que las personas permanezcan en sus residencias o en la cual se encuentren, que además solo deberán realizar desplazamientos mínimos, ya sea para comprar alimentos, medicamentos y artículos de limpieza. Otro punto resaltante es que prohíbe la compra de bebidas alcohólicas por delivery.

La medida entra en vigencia desde hoy, viernes 3 de abril, así que la circulación de personas queda limitada únicamente para la compra de alimentos, medicamentos y artículos de limpieza. Las personas deberán quedarse en el lugar en el que se encuentren actualmente, ya sea su residencia habitual o momentánea.

Las actividades y servicios que quedan exceptuados son:

  1. Autoridades nacionales, departamentales y municipales, autoridades diplomáticas, representantes de organismos internacionales, servicios de salud públicos y privados, servicios de mantenimiento preventivo y de urgencia de equipos médicos y hospitalarios, personal de salud, fuerzas militares y policiales.
  2. Personas que deban asistir a otras con discapacidad, niños y adolescentes.
  3. Trabajadores de medios de comunicación para la prestación de sus servicios, con constancia de la función y horarios de cobertura específica.
  4. Supermercados, despensas, farmacias y la cadena logística para la provisión de los alimentos. Así como los servicios de veterinarias para casos de urgencias.
  5. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, comunicaciones) y de emergencias, con el personal mínimo necesario para su funcionamiento.
  6. Servicios funerarios.
  7. Las personas afectadas a las obras públicas en general. En la zona urbana de la capital, están autorizadas sólo las obras relacionadas al área de la Salud.
  8. Servicios de entrega a domicilio (delivery) de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad básica, a partir de las 5:00 hasta las 23:00, salvo las farmacias que atienden las 24 horas. El delivery de bebidas alcohólicas no está permitido en ningún horario.
  9. Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos; así como residuos generados en establecimientos de salud y afines.
  10. Estaciones expendedoras de combustibles y distribuidores de garrafas de gas, a partir de las 05:00 hasta las 23:00.
  11. Servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema bancario y financiero.
  12. Cadena Logística (puertos, buques fluviales, líneas marítimas, transporte terrestre de carga). Servicios aduaneros de carga y escarga de mercaderías.

De esta manera, quedaron fuera de las excepciones del anterior decreto: Actividades industriales y comerciales de productos imprescindibles para la población y para la prestación de servicios públicos; actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria, avícola y de pesca; actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil, servicios digitales y call center; actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior; transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP; servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.

La normativa indica en su Artículo 3 que la falta de cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas será sancionada conforme a las disposiciones de la Ley N° 836/1980 del Código Sanitario, la Ley N°716/95 que sanciona delitos contra el medio ambiente, el Código Penal vigente y demás leyes aplicables.

Bancos brindarán servicios en línea

Según un comunicado institucional del Banco Central del Paraguay (BCP), las entidades financieras no atenderán al público de manera presencial, pero brindarán servicios de operaciones y transacciones en línea, así como aseguró servicios del sistema de pagos (SIPAP) y provisión de dinero efectivo el lunes 6 y martes 7 de abril. Mientras que el miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 estarán cerradas las matrices, sucursales y agencias.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".