Amilto Tonidandel de Blascor: “Estamos en pleno proceso de expansión regional, buscando nuevos mercados dentro de Mercosur”

Blascor Pinturas es una industria paraguaya, líder del segmento de pinturas y complementos a nivel local, que se encuentra hace más de 20 años en el mercado. Actualmente cuenta con más de 3.000 puntos de venta y está presente prácticamente en los 255 municipios del país.

“Como empresa Blascor ejerce su liderazgo desde hace más de una década. Buscamos siempre la satisfacción, tanto del consumidor final como de las pinturerías y ferreterías que distribuyen nuestros productos. Tenemos una filosofía clara y uniforme, de que en todos los sectores debemos traer soluciones para los clientes, buscamos desarrollar productos que puedan ser aliados de los arquitectos, ingenieros, pintores, albañiles y público en general”, afirmó Amilto Tonidandel, director de Blascor Pinturas.

El empresario agregó que a nivel local la compañía posee una planta industrial, que actualmente se encuentra en ampliación, y un centro de distribución en Hernandarias, Alto Paraná, y un moderno centro de distribución inaugurado en el último trimestre de 2023 en Luque.

Cuenta con cinco líneas de producción: inmobiliaria, automotriz, construcción civil, industrial y muebles. En la línea inmobiliaria ofrece productos para satisfacer a todos los gustos, desde los más conservadores, a los que les gustan la pared lisa, pintada con látex, vinil, súper premium o premium, o con texturas y grafiatos clásicos, hasta los innovadores que prefieren probar nuevas tendencias.

Las tendencias novedosas son cemento quemado, efecto mármol, y principalmente los últimos lanzamientos como el TopFlex, Máxima Protección; Máxima Cobertura; y el súper lavable. “También está el cliente que prefiere elegir un color exclusivo, de nuestra nueva pantonera lanzada a inicios de este año, con más de 5.000 colores, en el sistema tintométrico Blascor system, que son máquinas que preparan en el momento colores exclusivos a elección del cliente”, explicó.

Blascor es la única industria del país que produce pintura automotriz, y también cuenta con todos los productos necesarios para la repintura de un vehículo, desde masa plástica, wash primer, pasando por todos los procesos hasta la pintura y barniz.

“Asimismo tenemos productos de la línea de construcción civil, para el momento incipiente de la obra, como los aditivos para mezclas, las membranas impermeabilizantes BlascorTech, resina acrílica, resina multiuso, Blascortop entre otros”, añadió.

En la línea industrial la firma produce las pinturas epoxi, autonivelante y esmalte, antióxido premium 4x1, sintético secado rápido y el Ultrapiso. “Cabe hacer mención que la ventaja del Ultrapiso es que deja una terminación similar al epoxi, pero puede ser aplicado también en el exterior, en una superficie que esté expuesta a la intemperie”, destacó Tonidandel.

Una de las principales ventajas para Blascor Pinturas es la amplia gama de productos que dispone, “permitiendo así a los distribuidores contar con todos los productos de un único proveedor, y no como ocurría en el pasado, que se necesitaba un proveedor para para línea de producto, lo que permite una mayor flexibilidad en las negociaciones y mayores beneficios a los distribuidores”, aseguró.

El servicio posventa realizado de Blascor está a cargo de técnicos altamente capacitados y entrenados, para acompañar al consumidor en la utilización de los productos. Ante cualquier duda o reclamo, responden personalmente a fin de subsanar cualquier duda o inconveniente. Independientemente del punto del país en el cual se encuentre el consumidor, los técnicos se desplazan al lugar para las instrucciones o aclaraciones que haya lugar.

“Nos encontramos en pleno proceso de expansión regional, buscando nuevos mercados para exportación dentro del Mercosur. Hoy atendemos Bolivia, Uruguay y Brasil, en este último, debido a la alta demanda, instalamos una industria en la ciudad de Santa Terezinha de Itaipú y otra en la región metropolitana de Curitiba. Así también un centro de distribución en la ciudad de Cascavel, Paraná y otro en la región metropolitana de Belo Horizonte, Minas Gerais”, agregó.

Además, el objetivo es mantener y consolidar el liderazgo en el mercado nacional apuntando especialmente al segmento premium, “en el cual producimos pinturas tanto a base de agua como a base de solvente, con alta tecnología y materia prima de primera, a fin de satisfacer al consumidor más exigente”, aseguró.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.