Aki inaugura nuevo concept store en polo corporativo de la capital (estima crecer 20%)

La línea de accesorios Aki estrenó su espacio Aki del Sol, ubicado frente al Shopping del Sol, sobre Papa Juan XXIII 1641 casi Cáceres Zorrilla. Con esto, cuentan con dos locales, sumado al outlet de Lambaré.

 

“Para nosotros es un gran paso, sin duda, el más importante en estos 13 años que llevamos posicionando y haciendo crecer la marca. Nuestro local está situado exactamente en medio de las más importantes cadenas hoteleras, lo que nos permite estar cerca del movimiento de turistas que recorre la zona”, indicó Marisel Paniagua, propietaria de Aki.

La marca ofrece productos basados en el folklore paraguayo. “Es increíble cómo la gente de afuera valora todo lo que tenga que ver con la herencia textil paraguaya”, agregó.

Este nuevo punto busca darle un destaque y la importancia que merece al arte nacional. “Estamos en la zona comercial más aspiracional de Asunción; siempre nos propusimos hacer lucir lo nuestro, y que la gente valorice lo bien hecho en Paraguay”, remarcó.

Con relación a la inversión, Paniagua comentó que en infraestructura, hay una inversión cercana a los G. 150 millones.

Las dimensiones y arquitectura del local permiten algo que siempre quisieron, que es generar una experiencia de compra asociada al concepto de la marca y los valores que transmiten.

“Creemos que estamos en camino a crear el primer concept store que celebra la unión del diseño, la artesanía y la gente, y eso va más allá de nuestros productos o nuestra tienda, es un aporte a la cultura y a nuestra identidad”, subrayó.

Acerca de las características del diseño y detalles, señaló que quisieron transmitir nuestro arte y nuestra esencia, pero de una manera original y contemporánea.

Por ello, se basaron en el diseño lineal de las fajas que tejen los indígenas y los artesanos de Carapeguá, en los colores que transmiten vida y energía, en la simpleza y nobleza de los paraguayos, en nuestras costumbres y esas cosas que nos hacen únicos.

Y, en base a eso, crearon un espacio lleno de vida, con reminiscencias minimalistas, donde lo rústico se combina con colores vivos y donde en cada detalle se pueda respirar identidad nacional.

Toda la tienda está intervenida artísticamente con murales e instalaciones creadas por el artista nacional Arnaldo Mongelós, para dar el marco perfecto a las bellas creaciones hechas a mano por los diseñadores y artesanos.

“Pasar por Aki del Sol es cargarse de energía e identidad paraguaya, es algo difícil de explicar, hay que sentirlo”, ilustró. En la tienda es posible encontrar pequeños regalos como un llavero o una guampa, hasta calzados hechos con faja artesanal o ao po’i, o artículos más relacionados al life style como mochilas de viaje o carteras para toda ocasión, siempre con un toque muy nuestro.

Sobre el ritmo de ventas, la emprendedora expresó que venimos de un estancamiento que en gran parte se debe a la pandemia y a la propia situación económica actual, tanto en el país como en el mundo, pero la apuesta va más allá.

“Creemos fuertemente que las cosas van a mejorar, por eso apostamos a seguir invirtiendo y calculamos un crecimiento aproximado del 20% de cara al 2023, ya que se vienen eventos como Odesur, que atraerá público de todo el mundo hacia Asunción”, reveló.

Sello sustentable

“Hay un consumidor cada vez más consciente y selectivo, que elige y valoriza el diseño sustentable, y la historia que hay detrás de lo que consume y, en ese sentido, siempre estamos contándole a la gente todo lo que hay detrás de cada producto Aki”, manifestó.

“Tal vez mucha gente nos conoce por los termos, pero justamente por eso, creamos el showroom, aquí el cliente puede ver toda la amplia gama de artículos y soluciones que ofrecemos”, añadió.

Sobre los planes de expansión de la empresa y novedades sobre productos, Paniagua expuso: “Hoy, estamos muy enfocados a dar a conocer nuestra nueva tienda, pero además, nos orientamos fuertemente al comercio electrónico con nuestro e-commerce y con lanzamientos que unen como siempre, un propósito social con el diseño y la vida cotidiana de la gente”.

Asimismo, relató que Aki siempre está en el interés de gente que viaja o embajadas y agregados culturales.

“Queremos que el propio consumidor local se enamore de su cultura, su paisaje textil, su historia y su origen. Una vez que podamos cumplir ese objetivo, nos vamos a enfocar en mostrar a gran escala lo mejor de Paraguay al mundo. Es un compromiso y una necesidad, mostrar un Paraguay que trabaja, crea y tiene cosas hermosas que mostrar”, enfatizó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.