Bajas en cortes de carne: ¿cuándo y cómo podrían llegar a las góndolas de los supermercados?

(Por SR) En los últimos días, la reducción de precios en algunos cortes de carne anunciada por frigoríficos generó expectativas entre los consumidores, aunque su impacto todavía no se siente en los supermercados. Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), el presidente Gustavo Lezcano explicó a InfoNegocios que si bien frigoríficos como Concepción y Guaraní anunciaron ofertas, estas se aplican únicamente en sus puntos de venta propios y no se trasladaron aún a las cadenas de supermercados.

“Ellos lo hacen de manera independiente para sus carnicerías. Solicitamos que nos disponibilicen la oferta para venderla en supermercados, pero no cuentan con stock suficiente para eso”, indicó Lezcano. La carne, que según el gremio tuvo un incremento cercano al 20% en el último año, sigue siendo el producto que más presión ejerce sobre el bolsillo, mientras que frutas, verduras y lácteos mantienen precios relativamente estables.

El presidente de Capasu detalló que la reducción podría trasladarse a las góndolas recién cuando los proveedores actualicen sus listas de precios con nuevos costos, ya que los supermercados son “tomadores de precios”. Sin embargo, aún no hubo acercamientos formales con la Cámara Paraguaya de Carnes para coordinar un plan conjunto que permita que estas ofertas lleguen al canal minorista masivo.

Por su parte, Jorge Jermolieff, gerente de marketing de Frigorífico Guaraní, confirmó a nuestro medio que la empresa implementó rebajas en cuatro cortes tradicionales —puchero, peceto, vacío y costilla— exclusivamente en sus tiendas de carne campestre, ubicadas en Limpio y Fernando de la Mora. La promoción, vigente hasta el 31 de agosto, se definió tras la baja del dólar y con el objetivo de “aportar un granito de arena” a la economía de las familias.

“No podemos incidir en el precio de venta del supermercado. Sí hubo una rebaja para ellos, pero esto es independiente a la venta en nuestras tiendas. La decisión fue propia y enfocada en cortes muy consumidos por los paraguayos”, sostuvo Jermolieff.

Desde el sector supermercadista, Miguel Tolces, vicepresidente y vocero de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comanpar), aclaró que estas rebajas no llegaron a sus miembros. “Seguimos comprando reses y costillas de los frigoríficos con muy poca variación de precio en la última semana. No recibimos ninguna oferta preferencial”, señaló.

Tolces también anunció que mañana se lanza una nueva edición de la campaña “Ahorra PY”, impulsada por Comanpar, que ofrecerá descuentos en productos de consumo masivo no perecederos durante dos semanas. Según explicó, la carne no forma parte de la iniciativa debido a la volatilidad de su precio.

En paralelo, la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) se pronunció sobre la estrategia del Gobierno de permitir la importación de carne desde Brasil como una vía para enfrentar los altos precios internos, siempre que se respete el principio de libre mercado. El gerente general del gremio, Daniel Burt, destacó que el Gobierno busca soluciones sin distorsionar la oferta y la demanda, y que la importación es una herramienta válida para aumentar la oferta y presionar a la baja los precios.

“Así como está permitido exportar, también está permitido importar, si es que está más barato en otro lado”, afirmó para medios de prensa Burt, quien recordó que toda la carne con hueso, incluidas las costillas, queda en el mercado interno, salvo casos puntuales de exportación a Israel. Incluso, en momentos de alta demanda local, Paraguay ya ha recurrido a importaciones de costillas brasileñas.

Burt también advirtió que el reciente aumento de aranceles a la carne brasileña en Estados Unidos podría llevar a que el país vecino redireccione su producción a mercados clave para Paraguay, como Chile o Israel, generando mayor competencia y precios más bajos.

El panorama muestra un escenario en el que las ofertas actuales benefician principalmente a clientes de puntos de venta propios de algunos frigoríficos, mientras se avanza en un debate más amplio que incluye importaciones, ajustes de costos y consensos gremiales. Hasta que esas medidas se materialicen, el consumidor masivo deberá esperar para ver un impacto real en las góndolas.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.