Cootchy Coo fabrica un promedio de 20.000 prendas por temporada y espera crecer entre un 20% y 30% interanual

Cuando de atuendos infantiles se trata, Cootchy Coo aparece como una dulce imagen que viste a los más pequeños. En lo que resta del año, estiman crecer hasta 20% en ventas frente al año anterior.

Cootchy Coo es una marca paraguaya de ropa para niños y niñas de 0 a 14 años que nació hace más de 30 años con la iniciativa de Margarita Tomboly, empresaria y madre de cinco hijos.

“Desde nuestros comienzos siempre buscamos crear una empresa que genere un valor agregado para nuestro país, dando un trabajo justo y creando productos de excelente calidad y diseño que posicionen a la moda paraguaya”, indicó Iciar Bravo, socia gerente de la marca.

Agregó que la marca se caracteriza por el diseño y la alta calidad de los productos. Cuentan con prendas para recién nacidos, bebés, niñas y niños. Desde vestidos, pantalones, remeras, blusas, shorts, camperas, mamelucos, camisas hasta bermudas, enterizos y bodies, etc.

“La verdad es que con los años cada vez tenemos más productos, pero en promedio fabricamos 20.000 prendas por temporada. Y hace nueve años la empresa CCO SRL −propietaria de la marca Cootchy Coo− creó una nueva marca, María la Paz, que surge como una oferta para las jóvenes que pasan de usar nuestras prendas de niñas a usar prendas pensadas para jóvenes y mujeres”, describió.

Proyecciones

Con relación al incremento de la comercialización en volumen de operaciones en este último año y proyección de cara al 2023, Bravo señaló que el año 2021 vino con un crecimiento de más del 10%, recuperándose luego de la pandemia. “Y este 2022 esperamos seguir creciendo entre un 20% y 30% en comparación con el año anterior”, precisó.

Además, en los próximos años planean ampliar las líneas de cada marca. Así también, ya poseen su propia línea de trajes de baño y la idea es ir agregando nuevas colecciones cada año.

“Nuestro principal diferencial es la calidad, muchas mamás nos comentan que lavan muchas veces las prendas y mantienen la calidad, así mismo las prendas pasan de un hermano a otro sin perder su esencia. También intentamos siempre ofrecer los últimos diseños de moda adaptados a la moda paraguaya”, significó.

Por último, mencionó que tienen exportaciones ocasionales a Bolivia y Uruguay, y en un futuro próximo esperan poder consolidar la oferta a otros países vecinos.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.