De 8.000 a 12.000 comercios: El auge económico de Fernando de la Mora pinta bien

(Por BR) Más allá de ser un punto clave en el mapa del Departamento Central, la ciudad de Fernando de la Mora ha tenido una evolución significativa. Desde el desarrollo de su infraestructura hasta el crecimiento económico y comercial, esta ciudad se ha ido consolidando como una de las más pujantes del país.

La ciudad de Fernando de la Mora fue fundada el 28 de febrero de 1939 y actualmente cuenta con 110.255 habitantes, de los cuales 57.431 son mujeres y 52.824 son hombres.

Uno de los mayores avances de la ciudad en los últimos 10 años ha sido la expansión de la cobertura del sistema de alcantarillado sanitario, alcanzando actualmente el 80% del territorio. Según el intendente Alcides Riveros, en un plazo de dos a tres años, la cobertura podría llegar al 90%, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, la construcción de edificios de gran envergadura dentro de la ciudad refleja un notable crecimiento urbano. “Fernando de la Mora tiene uno de los mejores ingresos per cápita del país, con más de G. 1 millón por habitante. La alta recaudación de impuestos, que alcanzó el 91% del presupuesto municipal en el último año, permitió financiar diversos proyectos de infraestructura y desarrollo”, mencionó Riveros.

El dinamismo económico de Fernando de la Mora se evidencia en el crecimiento del comercio y la industria. Hace una década, la ciudad contaba con aproximadamente 8.000 comercios; hoy en día, esa cifra ascendió a más de 12.000. En cuanto a la industria, se registró la presencia de 80 empresas industriales que contribuyen al empleo y al desarrollo económico local.

Según Gladys Mancuello, representante de la Asociación de Comerciantes de la ciudad, el crecimiento de los negocios ha sido evidente en los últimos años, impulsado por la llegada de nuevas inversiones y la expansión de comercios en distintas zonas del municipio.

La ciudad vio un auge en la apertura de nuevos comercios, especialmente en el sector gastronómico, con marcas reconocidas como Doña Chipa y Hijas de Feliciana de Fariña estableciendo presencia en Fernando de la Mora. “Se están expandiendo más los comercios. No solo sobre la avenida principal, sino también hacia la zona sur y norte”, destacó Mancuello.

Uno de los factores que favoreció esta expansión es el desplazamiento de comerciantes de Asunción hacia ciudades del área metropolitana, debido a los cambios en la dinámica comercial de la capital. “Asunción está pasando por una etapa más apagada y muchos negocios están optando por instalarse en Fernando de la Mora y San Lorenzo”, explicó Gladys.

Para seguir fortaleciendo el desarrollo de la ciudad, desde la municipalidad están ejecutando diversos proyectos, entre los que destacan: Mejoras en la educación, remodelación de dos instituciones educativas, con construcción de aulas y nuevos sanitarios; deporte y recreación, remodelación del Polideportivo Municipal, que tendrá capacidad para 2.000 personas y albergará el Nacional de Salonismo; infraestructura vial, regularización asfáltica de 73 cuadras a partir de junio, con una meta de 150 cuadras pavimentadas en dos años; gestión de residuos, implementación de un plan piloto de recolección nocturna de basura, con el objetivo de mejorar la limpieza y el orden de la ciudad.

Si bien la ciudad ha experimentado un notable crecimiento, también enfrenta desafíos importantes. Con un territorio de apenas 21 km2 y una densidad poblacional en constante aumento, la demanda por mejores servicios públicos y recolección de residuos se ha vuelto un reto primordial. Según el intendente, el municipio estima que la población real de la ciudad es de aproximadamente 180.000 habitantes, una cifra superior a la reflejada en los censos oficiales.

Un dato no menor es que la ciudad de Fernando de la Mora es reconocida como la Capital del Tereré debido a la promulgación de una ley impulsada por Dionisio Ortega, concejal de la ciudad y exdiputado. Esta ley reconoce al tereré como patrimonio cultural y bebida nacional del Paraguay. Su principal objetivo es proteger y fortalecer la identidad nacional, así como fomentar la protección y difusión de esta bebida tradicional.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).