Del dial al streaming: la voz evoluciona y el periodista se vuelve multimedia

(Por TA) La radio paraguaya cumple más de un siglo acompañando a la ciudadanía. El medio sonoro ocupó un lugar esencial en la construcción de la identidad nacional y en el fortalecimiento de la vida democrática. Hoy, en pleno siglo XXI, continúa siendo un espacio de encuentro, aunque profundamente transformado por la tecnología y las nuevas formas de comunicación.

Zoraida Soto, gerente de prensa de Radio Monumental 1080 AM, reflexionó sobre los cambios, desafíos y proyecciones de la radio en Paraguay. Para ella, el mayor avance fue pasar de una radio que “solo hablaba a la gente” a una que hoy dialoga e interactúa con su audiencia. “Gracias a la inmediatez de la tecnología, la radio se volvió una conversación constante con la sociedad”, señaló.

A lo largo de las décadas, el medio se adaptó a diferentes coyunturas políticas y sociales, pero según Soto, su esencia no cambió: informar y acompañar. “Siempre fue un espacio donde se construyó ciudadanía, y eso sigue hasta hoy”, afirmó. Esa vocación de servicio público explica por qué la radio mantiene un vínculo emocional con su público, incluso en tiempos de pantallas y redes sociales.

Entre los grandes desafíos actuales, la periodista destacó la desinformación. Aseguró que el trabajo de verificación se volvió más exigente que nunca. “Ya no se trata solo de evitar el rumor, sino de validar imágenes, videos y audios que circulan constantemente”, explicó. Para Soto, mantener la confianza del público requiere rigor, transparencia y una actualización permanente del equipo humano.

El trabajo de los periodistas radiales también cambió de forma notable. “El periodista ya no trabaja solo con la voz. Hoy maneja imágenes, videos, redes sociales y transmite por televisión o streaming”, observó. Esa transformación exige dominar nuevas herramientas y cuidar la comunicación no verbal, un aspecto que antes tenía menor relevancia en el ámbito radial.

En ese contexto, Soto describió al periodista moderno como un profesional “multiplataforma”. Debe ser curioso, empático y ético, pero además saber de locución, redacción, edición, operación técnica y manejo de redes. “Tiene que ser capaz de producir, editar y comunicar en distintos formatos, sin olvidar el valor central: resguardar la verdad de los hechos”, subrayó.

Sobre el futuro de la radio paraguaya, la jefa de prensa se mostró optimista. Considera que el uso de tecnologías como la inteligencia artificial es inevitable, pero no una amenaza. “La radio siempre se reinventó. Su fuerza está en la conexión humana: en esa voz que acompaña, que conmueve, que moviliza”, sostuvo.

La digitalización, lejos de desplazar al medio, lo expandió. Soto ve en los podcasts, las transmisiones online y el streaming una oportunidad para diversificar contenidos y conquistar nuevas audiencias. “Internet amplió el alcance de la radio. Nos permite profundizar temas y llegar a públicos específicos”, comentó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.