Desde Liberación: Mary Trading exporta a Brasil 400.000 toneladas de chía y emplea a 472 mujeres en San Pedro

Mary Trading Import Export es una industria nacional que elabora productos orgánicos libres de gluten. Se trata de un emprendimiento unipersonal pero que trabaja a puro pulmón con 472 mujeres en la ciudad de Liberación de San Pedro Ycuamandiyú donde se encuentra la planta industrial y acopio de granos. 

Actualmente la marca dispone de cinco líneas de productos, como aceite de chía y de coco, azúcar orgánica, zanahorias y remolachas orgánicas deshidratadas en polvo, de los cuales todos los granos son industrializados, ya sea la chía, el coco y la soja.

“Nuestras productoras de sésamo, chía y horticultura solo son mujeres. Además, generamos fuente de trabajo a unas 58 personas en el establecimiento. Contamos con dos sucursales; la casa matriz está en Cruce Liberación y otra en la ciudad de Lima, donde se encuentran los balanceados, es decir, los residuos orgánicos no se desechan, sino que se utilizan tanto para abono como para alimentos animales. Se trata de la burlanda de maíz húmedo, un subproducto que se genera luego de la fermentación controlada de granos para la obtención de bioetanol, una fuente de energía renovable para la alimentación de animales de alta producción”, expuso Mariela López, propietaria de Mary Trading.

La emprendedora destacó que desde el año pasado exportan granos a Brasil, hasta el momento enviaron unas 400.000 toneladas de semillas de chía. Hace tres años que están en el mercado y documentados hace dos ofreciendo sus productos en supermercados de Asunción y Ciudad del Este.

La capital es donde más demanda tienen. “Es increíble porque dentro de lo que es el segundo departamento (San Pedro) no tenía la aceptación que sí tuvo en un 100% en Asunción. Empezamos en ferias para dar a conocer nuestros productos”

Cuentan con un local de ventas en la Tienda Eco Agro, siendo socios de la Asociación de Productores Orgánicos del Paraguay (APRO). Actualmente trabajan con 28 productores certificados y ahora están en proceso 18 más que cumplen con las normativas requeridas por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

La empresa recauda anualmente unos G. 350.000 millones en la venta de todos sus productos. En cuanto a inversión, López mencionó que muchas veces no cuentan con una financiación equitativa debido a que normalmente proyectan que se venda el 70 u 80% de su producto y esto hace que los montos tengan variación.
“Los tomates, por ejemplo, salieron en un 100%, eso nosotros no teníamos calculado porque normalmente, sacar el 100% de tomate orgánico suele ser imposible porque entran a jugar varios factores como el clima que no favorece en ocasiones”, reconoció.

Este año tuvieron una buena producción de tomates, remolacha, zanahoria y chía en un 100% equitativo, lo que generó un buen incremento tanto para la empresa como para los productores que trabajan con ella. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.