Deysi González: “LinkedIn se consolidó como la principal plataforma para reclutamiento y hunting”

(Por BR) Los cambios en las necesidades de las personas y la irrupción de nuevas tecnologías transformaron profundamente el mercado laboral, generando nuevas oportunidades y desafíos para las empresas y los profesionales.

Según Deysi González, gerente de talento y soluciones de ManpowerGroup Paraguay, en la actualidad, varios sectores están liderando la generación de empleo debido a la creciente demanda y los avances tecnológicos.

 Entre los más dinámicos y con mayor proyección destacan: desarrollo de software y tecnología de la información, la digitalización sigue impulsando la necesidad de profesionales en programación, análisis de datos y gestión de infraestructura tecnológica; energías renovables y sostenibilidad, la transición hacia modelos energéticos más sostenibles generaron nuevos empleos en áreas como la eficiencia energética y la gestión ambiental; biotecnología y medicina, la investigación y el desarrollo en salud avanzaron significativamente, impulsando la demanda de profesionales en genética, farmacéutica y biomedicina; logística y e-commerce; ciberseguridad; marketing digital y redes sociales, etc.

 Por otro lado, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral en Asunción y Central en los últimos 12 meses, la distribución de vacantes en las empresas paraguayas varió según el sector económico. En el rubro de servicios, las posiciones más demandadas fueron las de personal de apoyo administrativo (38,9%) y profesionales científicos e intelectuales (29,7%), reflejando la necesidad de talento calificado y gestión administrativa.

 En la industria, la mayor demanda se concentró en oficiales, operarios y artesanos de oficios mecánicos (44,7%), seguido por operadores de máquinas y ensambladores (34,3%), lo que indica una fuerte necesidad de mano de obra especializada.

 Por su parte, el comercio se caracterizó por la alta demanda de trabajadores de los servicios y vendedores (41,8%), un dato que resalta la importancia de estos perfiles en la dinámica comercial del país.

 En cuanto a cargos de mayor jerarquía, los directores y gerentes representaron solo el 2,7% del total de vacantes, con una distribución más equilibrada entre los sectores. En tanto, los técnicos y profesionales de nivel medio tuvieron una presencia significativa en servicios (21,7%) e industria (16,6%).

 Futuro laboral

González señaló que “según el Foro Económico Mundial sobre el futuro del empleo, se proyecta la creación de alrededor de 170 millones de nuevos empleos, lo que equivale al 14% del empleo actual. No obstante, también se estima que 92 millones de roles serán desplazados por estas mismas tendencias, resultando en un aumento neto de 78 millones de empleos”.

Lejos de eliminarse las profesiones tradicionales, muchas de ellas experimentarán una evolución en sus funciones. La adaptación a estos cambios será clave para el crecimiento profesional y empresarial en los próximos años.

 Las redes sociales revolucionaron la manera en que las empresas buscan y seleccionan talento. “LinkedIn, en particular, se consolidó como la principal plataforma para reclutamiento y hunting. Tener un perfil atractivo y bien estructurado en esta red puede aumentar significativamente las oportunidades de ser contactado por reclutadores. La imagen profesional en plataformas digitales es también un factor en la búsqueda de empleo, permitiendo a los candidatos posicionarse estratégicamente y a las empresas identificar rápidamente los perfiles más adecuados para sus necesidades”, mencionó González.

 En cuanto a los principales desafíos actuales para las empresas es la atracción y retención del talento joven Deysi manifestó que la generación Z, caracterizada por su enfoque en el propósito y el equilibrio entre vida laboral y personal, busca más que solo una compensación económica. En este sentido, según González, las organizaciones deben adoptar estrategias que incluyan: Salario emocional, además del salario monetario, aspectos como el ambiente laboral, la cultura corporativa y el estilo de liderazgo influyen en la decisión de los profesionales; beneficios adicionales, seguro médico privado, tarjetas de alimentación, vehículos corporativos y flexibilidad horaria son algunos de los incentivos más valorados; desarrollo de carrera: las nuevas generaciones buscan oportunidades de crecimiento y aprendizaje constante dentro de las organizaciones.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).