eLockers de Aex: la nueva forma de recibir todos tus paquetes

El sistema de eLockers de Aex, consiste de una red de gabinetes inteligentes, para entregar o recibir envíos de paquetes. Los eLockers están ubicados dos lugares estratégicos y con horarios de atención amplios. Además, Aex se encarga del retiro de los productos, y luego los deposita en el casillero seleccionado.

En el momento de ser depositado, el destinatario es informado vía mail o sms, de que ya se encuentra disponible su paquete. Al momento de ser notificado, el usuario recibe un código de seguridad y un QR code, que es la única manera para abrir el eLocker de manera confidencial y segura.

“Ha sido un año de mucho trabajo, ya que para realizar una exitosa implementación, era necesario el desarrollo de un portal de servicios integradores y de una API. Por tanto, el siguiente paso fue un par de meses de muchas pruebas de servicios, buscando afinar todo. Finalmente, podemos decir con satisfacción, que tenemos una plataforma de servicios única en Paraguay, con todas las prestaciones, y lista para ser usada”, indicó el director de Asunción Express, Andres Veirano.

Actualmente se encuentran instalados dos eLockers en Asunción, uno sobre la avenida España 436 casi Dr. Bestard, y otro en una sucursal de Biggie, sobre la avenida San Martin casi Austria. Aunque a corto plazo planean instalar otros 6 en distintos puntos de la ciudad.

¿Cuál es el objetivo de este sistema?

Esta tecnología llega al mercado para resolver los problemas logísticos de la última milla. Gran parte de las malas experiencias del cliente en comercio electrónico, se deben a las dificultades de la logística de entrega, por las demoras, desencuentros o errores de direcciones.

Por tanto, Aex eLocker permite un intercambio donde las dos partes (quien entrega y quien recibe), no tienen necesidad de encontrarse, evitando largas esperas y desencuentros. Esto resulta en una gran eficiencia de la entrega, con menores costos y total automatización de la logística.

¿Cómo funciona?

-          Las personas compran en su tienda online de preferencia.

-          Al seleccionar la forma de envío, vas a la opción de eLocker.

-          Aex retira el producto que compraste de la tienda y lo deposita en el eLocker seleccionado.

-          Cuando el producto está disponible, recibes un código vía sms y mail, con el cual podrás acceder a retirar tu pedido

-          Finalmente, lo retiras cuando quieras, en horario extendido de 24 horas, los 7 días de la semana.

Plus

Los costos están establecidos a un nivel menor que los de una entrega puerta a puerta, con lo que esperan generar un incentivo extra para su uso.

“El próximo jueves 8 de junio, tendremos un evento donde haremos el lanzamiento oficial de nuestro nuevo portal de servicios aex.com.py, así como de los eLockers y otras novedades”, concluyó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.