Feria IFAT: identifican más de US$ 6.600 millones en oportunidades de exportación hacia Alemania

(Por BR) Paraguay dio un paso firme hacia el posicionamiento internacional como hub de inversiones sostenibles durante su participación en IFAT 2025, una de las ferias más importantes del mundo en gestión ambiental, tecnologías del agua, reciclaje y economía circular, celebrada en Múnich, Alemania. Según Javier Viveros, viceministro de Inversiones y Exportaciones de REDIEX, el país sudamericano se presentó como un destino confiable, rentable y con ventajas estructurales únicas para la producción limpia orientada al mercado global.

“La participación en IFAT 2025 tuvo como objetivo principal posicionar a Paraguay como un destino estratégico para inversiones sostenibles”, afirmó Viveros. Con una matriz energética compuesta en su totalidad por fuentes renovables y costos energéticos altamente competitivos, Paraguay se ofreció como un espacio ideal para industrias que buscan descarbonizar sus cadenas de valor y operar en contextos estables y predecibles.

Durante la feria, se promovieron sectores con un alto potencial de atracción de inversiones: la industria forestal y de celulosa, la economía circular, la agroindustria con valor agregado, los biocombustibles y la gestión de residuos. Todos estos sectores están alineados con la necesidad urgente de transformar los modelos productivos hacia alternativas más verdes y eficientes, acorde con las exigencias de una economía global en transición ecológica.

Además, se destacó el régimen de incentivos vigente, como la ley de maquila y zonas francas, así como la estabilidad macroeconómica y la apertura comercial de Paraguay. “IFAT fue la plataforma para demostrar que Paraguay es una opción real, confiable y rentable para producir de forma sostenible para el mundo”, subrayó el viceministro.

En paralelo a la IFAT, Paraguay reforzó su vínculo bilateral con Alemania, uno de sus principales socios en inversión y comercio. Alemania se encuentra entre los cinco mayores inversores en Paraguay, con una inversión acumulada de US$ 241 millones hasta 2023. Las áreas de interés incluyen papel y derivados, comercio, agricultura, forestal y servicios empresariales. Sin embargo, el potencial de expansión es mucho mayor, especialmente en manufactura sostenible, transformación forestal y tecnologías limpias.

La relación comercial entre Paraguay y Alemania es equilibrada, pero tiene amplio margen de crecimiento. En el promedio 2021–2023, las exportaciones paraguayas estuvieron lideradas por productos como sésamo, chía, carne bovina, carbón vegetal y azúcar. Por su parte, Paraguay importó de Alemania principalmente vehículos, medicamentos, equipos médicos y maquinaria agrícola.

De acuerdo con el informe de la Rediex, el comercio potencial no aprovechado es significativo. Según estimaciones, Paraguay podría exportar hasta US$ 6.644 millones en productos como carne, arroz, maíz, cables eléctricos y tortas de soja. Del lado alemán, el potencial de exportación a Paraguay asciende a US$ 7.347 millones, especialmente en maquinaria avanzada, vehículos eléctricos y tecnología para la industria 4.0.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.