Financiera busca expandir negocios con colocación de bonos por G. 10.000 millones (prevén crecer 30% interanual)

La Financiera Paraguayo Japonesa emitió acciones en la Bolsa de Valores de Asunción, por un valor total de G. 10.000 millones, a través de Avalon Casa de Bolsa SA. Según Marcelo González, gerente de marketing de la entidad, esta nueva emisión de bonos corresponde a acciones preferentes (privilegio extra versus acciones ordinarias) sin caducidad y con jerarquía en cobro de dividendos.

 

Marcelo González dijo que “el propósito esta nueva emisión de bonos responde a la estrategia de fortalecimiento continuo en solvencia patrimonial nivel 1 con el fin de la expansión en los negocios”.

René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, resaltó que para la firma es una excelente oportunidad de ofrecer a los clientes una muy buena alternativa de inversión, no solo en términos de rentabilidad, sino también de un emisor de reconocida calidad y solvencia.

“El mercado paraguayo necesita que más empresas abran su capital accionario a nuevos socios, y el camino elegido por la financiera va a permitirles acceder a una base de inversores que van a seguir apoyando sus planes a mediano y largo plazo”, añadió.

Se trata de la emisión de una serie nueva de acciones preferidas (clase D), que pagará dividendos anuales del 13,5%. La emisión fue estructurada y colocada en su totalidad bajo el acompañamiento y asesoramiento de Avalon Casa de Bolsa, y tiene como objetivo fortalecer el capital de la entidad de manera a acompañar el crecimiento de colocaciones de la financiera.

“El grupo accionario de la financiera es reconocido por su gran capacidad emprendedora, y para nosotros es motivo de orgullo asociarnos comercialmente en este y otros proyectos que esperamos concretar en conjunto”, comentó Ruiz Díaz.

Con referencia al ritmo comercial del ente financiero, González dijo que en este periodo 2022, el crecimiento de cartera está acumulativamente superando el 20%. “Esto corresponde a una excelente respuesta del mercado, ante el constante enfoque en innovación en productos y servicios financieros convencionales, transformando la experiencia con recursos tecnológicos”, resaltó.

La Financiera Paraguayo Japonesa lleva 25 años operando en el mercado nacional y fue calificada por Solventa con grado de inversión BBB+ py, tendencia Fuerte. “Lo que genera nuestros buenos ratios de utilidad el superávit de la colocación de cartera activa (Créditos, Tarjetas de Crédito, Créditos AFD y afines) versus cartera pasiva (Certificado de Depósito de Ahorro CDA-Caja de ahorros y afines)”, dijo.

No obstante, consideró que macroeconómicamente es un excelente momento para optar por el ahorro como una de las formas más seguras de inversión y más aún en esta financiera, ya que el ente es más competitivo en lo que respecta a tasas de retorno al ahorrista.

Con respecto a las proyecciones, subrayó que están fijadas en un aumento del 30% de crecimiento neto en posición frente al cierre del periodo 2021.

Acerca las nuevas incorporaciones que hubo durante este periodo donde la banca necesitó acelerar el desarrollo de las fintech, reveló que están en marcha los últimos detalles de la nueva aplicación.

El propósito no será solo la digitalización de los productos y servicios, sino que todo lo que otorga una agencia física se traslade al entorno digital con todas las ventajas que esto implica.

“La unificación de un equipo humano altamente profesional, constantemente capacitado con la innovación tecnológica y procesos que vuelven extraordinarios los productos y servicios financieros convencionales, es nuestra ventaja comparativa más evidente”, adujo.

Por último, aseguró que están enfocados en el entorno digital, pero extienden también esta inversión en áreas como responsabilidad social, innovación en los procesos financieros, así como aumento en las ventajas competitivas.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.