Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Juan José Mujica, director del Grupo Luminotecnia

El Grupo Luminotecnia consolidó su alianza con Darko Lighting, empresa uruguaya referente en lighting design, con el objetivo de potenciar el diseño, la innovación y el servicio personalizado en proyectos de iluminación arquitectónica. “Buscábamos una alianza estratégica con un especialista, y así encontramos a Darko, un referente y líder en el desarrollo y ejecución de proyectos de iluminación en Uruguay y la región”, destacó Juan José Mujica, director del Grupo Luminotecnia.

Durante la inauguración del showroom, resaltaron que el objetivo es ofrecer una experiencia personalizada: que el cliente pueda acercarse con su plano, sentarse con el equipo técnico y, a partir de allí, desarrollar una propuesta de iluminación a medida que permita realzar cada proyecto arquitectónico con un sello único.

“Nos encontramos en un momento ideal las dos empresas: nosotros buscando esa especialización, ellos buscando expandirse; y así decidimos hacer una empresa en Paraguay para ofrecerle al mercado un producto que quizás hoy exista, pero no esté muy al alcance del cliente. Se trata de proyectos de iluminación de destaque, y tenemos ese conocimiento comercial hoy en Darko”, expresó Mujica.

El director de Luminotecnia destacó que hoy Darko está preparado para acompañar proyectos comerciales de alto impacto —como fachadas y espacios públicos—, así como desarrollos residenciales que buscan diferenciarse desde el diseño. Su equipo técnico puede intervenir desde la concepción del proyecto para aportar soluciones de iluminación que potencien la arquitectura y eleven la experiencia del usuario final.

Además, subrayó que la iluminación dejó de ser únicamente funcional para convertirse en una inversión tecnológica. No solo aporta eficiencia energética y conectividad, sino que también mejora el confort, permite usos versátiles del espacio y contribuye directamente a la calidad de vida de las personas.

La sinergia entre Darko Lighting y Grupo Luminotecnia tiene un objetivo claro: convertir la iluminación en una inversión inteligente, alineada con las tendencias globales, eficiente, duradera y con impacto visual.

De esta manera, Paraguay ya cuenta con un claro referente en el desarrollo y solución de proyectos lumínicos de destaque para todo tipo de obras, con capacidad de acompañar desde el diseño hasta la ejecución. Darko + Grupo Luminotecnia se posicionan como aliados estratégicos para arquitectos, desarrolladores y profesionales que buscan que cada proyecto brille con luz propia.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.