Innovar o desaparecer: Líderes y empresas se preparan para una nueva era digital en Customer Experience & Innovation Congress

La tecnología hoy se volvió el foco central de las empresas y de los tomadores de decisiones, quienes deben adaptarse a las rápidas transformaciones de la industria en general. En ese sentido, vuelve el Customer Experience & Innovation Congress, que se celebrará los días 4, 5 y 6 de noviembre en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Por otro lado, también se realizarán dos eventos únicos: el CXInnovation Day y el CEO’s Meeting, que tendrán lugar el 8 de julio.

El CEO’s Meeting es un espacio exclusivo para CEOs y líderes de Paraguay, creado para debatir los desafíos del entorno, explorar el rol de la innovación, intercambiar conceptos y metodologías, y generar conversaciones estratégicas entre pares.

Este encuentro será moderado por Raquel Dentice, directora del CFP y del Club de Ejecutivos del Paraguay, y contará con la participación de Patricia Niella, directora fundadora de Kalua; Daniel Sauca, presidente de Excelsis; Claudio Laterza, CEO de Banco BASA; y Alberto Cruz, gerente general de Cereales S.A.

Por su parte, el CXInnovation Day ofrecerá a los asistentes un espacio de aprendizaje y networking de alto nivel, con conferencias magistrales, paneles de expertos, casos de éxito y una feria de soluciones tecnológicas y de servicios. Todo ello a través del conocimiento de las últimas tendencias y herramientas tecnológicas que les permitan ofrecer experiencias excepcionales a sus clientes y mantenerse a la vanguardia.

La agenda cuenta con la participación de disertantes nacionales e internacionales como: Juan Pablo Di Sanzo sobre Cobranza Inteligente, Resultados Diferenciales; Franco Floridia sobre Play, learn, lead: el poder del juego para transformar la experiencia de aprendizaje; Paula Pía Piret sobre Compensación inteligente: salario, motivación y su impacto en la EX.

Además, se llevarán a cabo tres paneles con líderes expertos. El primero, Power Talks: Talento Humano, explorará temas clave para potenciar el talento en esta era digital. El segundo, Power Talks: Tendencias en los procesos, analizará el impacto de las nuevas tecnologías en las ventas, la cobranza, la atención al cliente y el e-commerce en diversos sectores. Por último, Power Talks: Tecnologías Exponenciales profundizará en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA), las crecientes amenazas en ciberseguridad, la transformación digital y las tecnologías emergentes que están redefiniendo la forma de hacer negocios.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.