Jack Daniel’s desembarca oficialmente en Paraguay

Vendida en más de 170 países del mundo y con más de 150 años de historia, la marca estadounidense desembarca oficialmente en nuestro país de la mano de AJ Vierci. Este producto es destilado en Lynchburg, Tennessee (Estados Unidos) y llega a Paraguay para el disfrute del auténtico consumidor del tradicional whiskey estadounidense.

La destilería fue creada en 1866 por Jasper Newton JackDaniel, quien desde adolescente comenzó a destilar whiskey en su tierra natal de Lynchburg. El fundador de Jack Daniel’s estaba convencido de que su bebida debía ser fresca y con carácter, por lo que creó un proceso que consiste en pasar muy lentamente el licor a través de grandes recipientes con tres metros de carbón de arce sacarino. Carbón que se prepara en la misma destilería.

Durante diez días, el whiskey absorbe la esencia del carbón, que refina la bebida, dándole sabor y aroma. Luego, el destilado se almacena en barriles de roble blanco por un tiempo, que no se conoce oficialmente, pues son los maestros destiladores quienes deciden el momento justo para realizar el embotellado.

Sin el filtrado en carbón, sería simplemente un bourbon. El legado de su creador continúa hasta la actualidad para que los consumidores del buen whiskey puedan disfrutar de una bebida con carácter.

¿Por qué Jack Daniel’s no es un bourbon?

Si bien los ingredientes originales que se utilizan para hacer un bourbon son los mismos que los de Jack Daniel’s (base de maíz), se diferencia en el proceso. Lo que hace que un Jack Daniel’s sea un Jack’ Daniels, es el suavizado y filtrado al carbón (charcoal mellowed).

Toda botella de Jack arranca con una pila de tres metros de carbón de arce, que se  elabora artesanalmente y con el que se filtra y suaviza el whiskey, gota a gota. Luego se añeja en artesanales barricas sin ningún calendario establecido. Sólo está listo cuando el Master Distiller dice que lo está.

Por otra parte, otro diferencial es la denominación de origen: el nombre de la bebida destilada proviene del lugar de Estados Unidos en donde se produce de forma originaria, el condado de Bourbon (Kentucky). Mientras que Jack Daniel’s es elaborado hace más de 150 años en Lynchburg, Tennessee y además del proceso diferenciado, recibió la denominación (por parte del Gobierno de Estados Unidos) de American Tennessee Whiskey.

La presentación de Jack Daniel’s en Paraguay

Este jueves 8 de junio se realizará una celebración por motivo del desembarco de la marca en el país. La cita está marcada para las 20:30 horas, en la “Old No. 7 Distillery” (Gral. Garay 361 y Del Maestro).

Los selectos invitados disfrutarán de una fiesta inspirada en una destilería antigua con un toque moderno a cargo de Tamara Maluff y Florencia Gwynn, donde conocerán la historia de Jack Daniel’s a través de espacios ambientados con elementos alusivos al whiskey y a la cultura estadounidense.

En la fiesta, además de degustar Jack Daniel’s de diferentes formas con dos barras temáticas, los invitados se sumergirán en la cultura estadounidense con presencia de iconos de las costumbres de este país, como el catering, que consistirá en comidas tradicionales de Estados Unidos, de la mano del chef internacional José Torrijos.

En cuanto a las barras, una de ellas ofrecerá tres tragos preparados con Jack Daniel’s: Jack & Cola, preparado con Pepsi; Jack & Citrus, con Paso de los Toros pomelo; y Jack & Tonic, con Paso de los Toros Tónica.

En la segunda barra el consumidor podrá servirse el whiskey a su manera, donde un entendido en Jack Daniel’s estará brindando consejos de cómo hacerlo para que la experiencia sea plena. En esta barra también podrán encontrarse otras variedades de Jack Daniel’s, tales como: Jack Daniel’s Single Barrel Select, Gentleman Jack y Jack Honey.

El show y la música serán parte importante de este evento. Para ello la marca ha confiado tanto en la artística como en la organización al talento local y del mejor nivel.

(NV)

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.