Jasuka Py vendió más de 400 unidades de su carrulim en dos semanas (comercializa unos 150 mixes al mes)

Desde generaciones las plantas medicinales llevan siendo usadas en remedios naturales, siendo unas de las mayores riquezas con las que cuenta nuestro país. La venta de estas plantas curativas ha crecido considerablemente en los últimos años, ya que su consumo cotidiano forma parte de la cultura paraguaya. Jasuka Py supo aprovechar los beneficios que brindan estás plantas, que constituyen un rubro importante del sector agrícola como generador de ingresos.

 

El emprendimiento lleva dos años en el mercado, dedicado a la comercialización de hierbas naturales, mezclas para mate o infusión. Mensualmente comercializan un aproximado de 150 paquetes de mixes compuestos por hierbas medicinales. 

“Entre nuestras mezclas tenemos las digestivas, antioxidantes, détox, mate dulce hecho con mbokaja ku'i que es muy apreciado por nuestros clientes, también esencias para Gin Tonic; nos adaptamos a los diferentes gustos”, aseguró Mayra Akemark, propietaria de Jasuka Py. 

En esta temporada disponen del mix invierno que contiene eucalipto, amba´y y toro ratî, y otro compuesto de urusu he’ê, amba´y y malva. Entre todas, la preferida por sus clientes es la mezcla digestiva que está compuesta por siempre viva, anís y cáscara de naranja.

La emprendedora resaltó que desde que se iniciaron en el rubro tienen mucha demanda, durante todo año y que en este poco tiempo la marca se hizo conocer, siendo bastante apreciada y aceptada en el mercado. Jasuka Py también se distribuye en el interior del país, de manera que otras personas puedan revender sus productos. 

Buscando innovar en el mercado, a mediados del mes de julio comenzaron a producir una nueva línea denominada Don Carru, un carrulim compuesto de caña blanca, ruda, romero y agosto poty. “Hasta la fecha se han comercializado más de 400 unidades de carrulim, el cual fue muy elogiado por el decorado, bien paraguayo, ya que forma parte de nuestra tradición”, destacó Akemark. El precio de venta es de G. 10.000 por unidad, y el mayorista, G. 8.000 a partir de seis botellas. 

Esta es una bebida tradicional en la cultura paraguaya y la creencia dice que cada 1 de agosto hay que beber tres tragos (la cantidad varía, según otras versiones) en ayunas para purificar la sangre y alejar la mala suerte. La producción se desarrolla en Villa Elisa y son tres las personas que trabajan en la elaboración. La marca proyecta exportar, en el futuro,. 

La temporada alta y de mayor venta es el invierno, aunque el mate forma parte del ritual de las mañanas de los paraguayos en cualquier estación. “Tenemos expectativas de ventas, pero por sobre todo de lograr la satisfacción de las necesidades del cliente, desde el primer contacto. Somos emprendedores, con sueños de establecernos en el mercado y por qué no, de lograr la exportación de nuestros productos”, apuntó. 

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.