La franquicia estadounidense The Vitamin Shoppe abre su cuarta tienda para atender la creciente demanda de vitaminas y suplementos

La franquicia de suplementos y productos naturales The Vitamin Shoppe se dispone a habilitar una nueva tienda, para satisfacer a una demanda que aumentó con la pandemia de COVID-19. La crisis sanitaria volcó a mucha gente hacia una mayor preocupación por el cuidado de su salud y a recurrir a productos como los que comercializa esta firma.
 

The Vitamin Shoppe ofrece vitaminas, minerales, y suplementos de nutrición deportiva, de marcas estadounidenses y nacionales, como “para satisfacer las necesidades de cada cuerpo, sin importar en qué parte del camino personal hacia el bienestar se encuentren”, informó Irin Wu, jefa de marketing de la empresa.

Son más de 500 productos en oferta, todos de venta libre, porque son naturales. Cuentan con certificaciones del Ministerio de Salud, y de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés).

“Pudimos haber abierto nuestras tiendas exclusivamente con productos de marcas propias como The Vitamin Shoppe, pero es importante para nosotros ofrecer a nuestros clientes lo que sea ideal para ellos. Estamos contentos de ofrecer muchas de las mejores marcas, incluyendo las nuestras”, afirmó.

Presente en Paraguay desde noviembre de 2016, The Vitamin Shoppe es una franquicia estadounidense nacida en 1977 y que hoy tiene más de 800 puntos de venta en todo el mundo. En nuestro país la demanda de sus productos llevó a la empresa a abrir un cuarto local, que será inaugurado el próximo 22 de febrero en el Shopping Mariano.

“También estamos presentes en farmacias, en distintos canales, como en Ciudad del Este. Tenemos tres tiendas, en el shopping Mariscal, en Century Plaza de Lambaré y en España casi Dr. Bestard. En las redes sociales estamos en Instagram y en Facebook, y tenemos nuestro e-commerce, que es www.vitamineshoppeparaguay.com.py”, comentó.

Los productos que comercializa la compañía crecieron en demanda a raíz de la pandemia, pues la gente empezó a preocuparse más por su salud. Como ejemplo, basta decir que hoy lo más solicitado es la vitamina C.

“Antes no era un hábito tomar vitamina C, pero después de la pandemia es el producto más demandado. Se toma una tableta diariamente. Viene en presentaciones de 100, 300 y 600 tabletas para toda la familia”, explicó.

Los proveedores locales son los que suministran para el almacén saludable -los productos para cocina fit- y parte del entrenamiento. “Nuestras marcas son Bodytech, True Athlete, y otras de renombre como Nutrex, ON, BSN. Y toda la línea de The Vitamin Shoppe de nuestras marcas. Son todos productos importados, hechos en los mejores laboratorios de The Vitamin Shoppe USA, con todas las certificaciones de calidad del producto”, aseguró.

The Vitamin Shoppe posee personal capacitado, asesoramiento personal por WhatsApp y en línea en su página web. “Entre nuestro personal también tenemos nutricionistas para consultas más específicas”, destacó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.