“La Red de Empresas de la UCOM busca generar sinergia entre la academia y el mundo laboral”

La Universidad Comunera celebró tres décadas de innovación en la educación superior con importantes logros y novedades: anunciaron la Red de Empresas Aliadas, lanzaron la nueva web de la institución y la certificación como Empresa B.
 

En el marco de los 30 años, se seleccionaron a 30 jóvenes de distintas ciudades del país, quienes fueron becados por sus méritos académicos para cursar una carrera de grado en la UCOM. Además, se lanzó la nueva web que busca ser el campus digital de la institución, este proyecto se realizó en colaboración con la empresa GiroLabs, quienes contaron cómo fue el proceso de diseño y creación para asegurar una excelente experiencia a los usuarios.
 
Considerando su innovador modelo educativo, la universidad lanzó la Red de Empresas Aliadas, la cual permitirá intercambios académicos y profesionales entre los colaboradores de las empresas y los estudiantes de la UCOM.
 
“La Red de Empresas de la UCOM busca generar sinergia entre la academia y el mundo laboral para asegurar la rápida inserción laboral de los estudiantes, además de experiencias extracurriculares de aprendizaje y networking con la comunidad y promover la educación continua en las organizaciones”, expresó Mayara Garay, directora ejecutiva de la UCOM.
 
Las empresas interesadas en formar parte de esta red pueden comunicarse escribiendo al correo: impacto@ucom.edu.py
 
Reafirmando su compromiso con el impacto en la vida de sus estudiantes y la comunidad en general, la institución anunció también que la UCOM, una iniciativa de Afese SA, es la primera Empresa B certificada en su rubro en el país. “Estamos felices de que la UCOM logre este sello de Empresa B certificada, gracias al grupo de empresarios que lidera la Afese SA, validando y reafirmando nuestro compromiso y visión de contribuir al desarrollo sostenible del Paraguay, desde la educación superior y apuntando a un triple impacto de resultados en lo económico, social y ambiental”, subrayó Garay.
 
La UCOM es la Empresa B paraguaya con más modelos de negocio de impacto hasta el momento, logrando alcanzar cinco ítems muy importantes: Marketing, reclutamiento y transparencia; Resultados de impacto estudiantil; Modelos educativos y participación estudiantil; Experiencia estudiantil; Resultados de impacto estudiantil (estudiantes tradicionales).
 
Más de 50% de su estructura está conformada por mujeres y las mismas ocupan más del 50% de los puestos gerenciales. La Universidad emplea a más de 25 colaboradores y tiene más de 2.000 estudiantes.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.