Lambaré, un polo comercial: nuevas tiendas y construcción de Costanera potencian la economía

Hoy, la ciudad de Lambaré conmemora su 63º aniversario como municipio independiente de Asunción, un momento que marcó el inicio de su consolidación como una de las ciudades más dinámicas del departamento Central. Lambaré atravesó transformaciones significativas, especialmente en su estructura económica, que hoy se caracteriza por un perfil predominantemente comercial, con un fuerte potencial industrial y de servicios.

Según Edgar Lino Enciso, exdirector general de Administración y Finanzas y actual asesor financiero de la Intendencia Municipal, la economía lambareña se encuentra en constante progreso, destacando que, en la actualidad, la ciudad es más comercial que industrial. En este sentido, la emblemática avenida Cacique Lambaré se convirtió en el principal eje de desarrollo comercial, albergando una diversidad de establecimientos como bancos, cooperativas, supermercados, centros comerciales y farmacias.

A este corredor se suma la avenida Luis María Argaña, otra arteria clave para el crecimiento económico, que en la última década ha visto un auge de nuevos locales, impulsando la generación de empleos y el aumento de la recaudación a través de patentes comerciales. Estos ingresos, según Enciso, son reinvertidos en obras públicas que mejoran la calidad de vida de los lambareños.

Pese a estos avances, el asesor financiero reconoce que aún quedan desafíos por superar para que Lambaré alcance su máximo potencial. Uno de los puntos clave es la recuperación del Cerro Lambaré, un símbolo histórico y natural que podría convertirse en un atractivo turístico y eje de desarrollo ambiental y urbano. “La recuperación del cerro representa una oportunidad estratégica no solo desde lo cultural, sino también para impulsar la economía local”, sostuvo.

En materia de infraestructura, Enciso destaca la necesidad de avanzar en la construcción de sistemas de desagüe cloacal y pluvial, obras que ya se encuentran próximas a iniciarse gracias a gestiones ante organismos nacionales e internacionales. A esto se suma la expectativa por la extensión de la Costanera Sur, que permitiría una conexión más fluida entre Lambaré y Asunción, abriendo nuevas posibilidades para el comercio y el turismo.

La ubicación geográfica de la ciudad, su cercanía con la capital y su población joven son otros factores que refuerzan el potencial de Lambaré como polo de desarrollo. “Estas características facilitan la captación de mano de obra calificada y posicionan a la ciudad como un territorio atractivo para la inversión”, explicó Enciso.

En cuanto a empresas grandes, existen firmas de relevancia que operan en el municipio. Entre las históricas se pueden mencionar la Fábrica de Cuadernos Avon, el Yacht & Golf Club Paraguayo y la antigua Red Privada de Comunicación (RPC – Canal 13). Además, actualmente funcionan fábricas de productos gastronómicos, plásticos y artículos de limpieza, que figuran entre los principales contribuyentes de la ciudad.

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.