Lambaré, un polo comercial: nuevas tiendas y construcción de Costanera potencian la economía

Hoy, la ciudad de Lambaré conmemora su 63º aniversario como municipio independiente de Asunción, un momento que marcó el inicio de su consolidación como una de las ciudades más dinámicas del departamento Central. Lambaré atravesó transformaciones significativas, especialmente en su estructura económica, que hoy se caracteriza por un perfil predominantemente comercial, con un fuerte potencial industrial y de servicios.

Según Edgar Lino Enciso, exdirector general de Administración y Finanzas y actual asesor financiero de la Intendencia Municipal, la economía lambareña se encuentra en constante progreso, destacando que, en la actualidad, la ciudad es más comercial que industrial. En este sentido, la emblemática avenida Cacique Lambaré se convirtió en el principal eje de desarrollo comercial, albergando una diversidad de establecimientos como bancos, cooperativas, supermercados, centros comerciales y farmacias.

A este corredor se suma la avenida Luis María Argaña, otra arteria clave para el crecimiento económico, que en la última década ha visto un auge de nuevos locales, impulsando la generación de empleos y el aumento de la recaudación a través de patentes comerciales. Estos ingresos, según Enciso, son reinvertidos en obras públicas que mejoran la calidad de vida de los lambareños.

Pese a estos avances, el asesor financiero reconoce que aún quedan desafíos por superar para que Lambaré alcance su máximo potencial. Uno de los puntos clave es la recuperación del Cerro Lambaré, un símbolo histórico y natural que podría convertirse en un atractivo turístico y eje de desarrollo ambiental y urbano. “La recuperación del cerro representa una oportunidad estratégica no solo desde lo cultural, sino también para impulsar la economía local”, sostuvo.

En materia de infraestructura, Enciso destaca la necesidad de avanzar en la construcción de sistemas de desagüe cloacal y pluvial, obras que ya se encuentran próximas a iniciarse gracias a gestiones ante organismos nacionales e internacionales. A esto se suma la expectativa por la extensión de la Costanera Sur, que permitiría una conexión más fluida entre Lambaré y Asunción, abriendo nuevas posibilidades para el comercio y el turismo.

La ubicación geográfica de la ciudad, su cercanía con la capital y su población joven son otros factores que refuerzan el potencial de Lambaré como polo de desarrollo. “Estas características facilitan la captación de mano de obra calificada y posicionan a la ciudad como un territorio atractivo para la inversión”, explicó Enciso.

En cuanto a empresas grandes, existen firmas de relevancia que operan en el municipio. Entre las históricas se pueden mencionar la Fábrica de Cuadernos Avon, el Yacht & Golf Club Paraguayo y la antigua Red Privada de Comunicación (RPC – Canal 13). Además, actualmente funcionan fábricas de productos gastronómicos, plásticos y artículos de limpieza, que figuran entre los principales contribuyentes de la ciudad.

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.