LascaVet inaugurará renovada planta de producción veterinaria con miras a la exportación

La división veterinaria de Laboratorios Lasca, LascaVet, anunció que pronto habilitará su laboratorio de producción veterinaria. El complejo industrial contará con más de 1.600 m2, donde se prevé producir más de 5.700.000 unidades de productos anuales.

 

Según Marcelo Estigarribia, gerente general de LascaVet, el espacio estará en un punto neurálgico en el km 18,5 de la Ruta Transchaco, de la ciudad de Mariano Roque Alonso. El establecimiento se enfocará en la ganadería de la zona del Chaco.

“No tenemos una fecha exacta de inauguración, pero estamos finalizando los detalles. Una vez que esté terminada vamos a convocar a la gente del Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa), para que evalúe las normas GMP (de las siglas good manufacturing practices), que garantizan la calidad, eficacia y seguridad. Estimamos que en 45 a 60 días se inaugura”, dijo.

Estigarribia aclaró que las obras están terminadas y en este momento se encuentran en proceso de verificación de los equipamientos. Hasta el monumento la planta está habilitada para productos humanos, pero con poco uso y elaborará dos líneas de productos veterinarios: inyectables líquidos y líquidos orales.

“Con esto buscamos exportar productos. Tenemos muchos clientes interesados”, expresó. Asimismo, la planta empleará más mano de obra de la zona.

La apuesta al sector surgió a raíz del crecimiento de la empresa, con más de 60 años en el mercado en la línea de productos veterinarios. Fue una de las primeras firmas farmacéuticas en abrir esta línea.

“En el 2018 volvió a salir al mercado con fuerza y ahora estamos con un relanzamiento”, expuso y agregó que considerando el crecimiento del sector agropecuario, emergió la idea de esta gran apuesta a la expansión.

LascaVet posee más de 50 productos en su portfolio y una vez que inauguren la planta, habrá posibilidad de elaborar cinco nuevos productos al año. Disponen de una amplia gama de antiparasitarios, vitaminas y minerales, reconstituyentes, antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, anestésicos, entre otros.

El mercado

Con referencia al crecimiento de ventas, el gerente general señaló durante el 2020 experimentaron un crecimiento interanual de entre 15% y 20%. El año pasado, en cambio, mermó la comercialización, como efecto de las bajas en la ganadería, producto de la sequía.

Sin embargo, este año está más complicado, sumado a la situación de estancamiento económico nacional e internacional.

“A pesar de esto, hicimos una apuesta fuerte para seguir creciendo. La idea es exportar una vez que tengamos habilitada la planta, porque es exigencia de los países de afuera. Ellos exigen certificaciones para lo cual deben auditar nuestra planta, que va a tener la aprobación de Senacsa y buscamos también la de Senasa (Argentina)”, expuso.

Añadió que buscan exportar a países de la región y también a Europa, África, Emiratos Árabes, Mozambique, Centroamérica.

“Estamos apostando a trabajar con el productor pecuario, las agroveterinarias, clínica de pequeños animales, cooperativas, mascotas, que es un rubro que crece a pasos agigantados”, enfatizó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.