Learn & breakfast: Expertos ofrecerán charla sobre cómo hacer negocios en Estados Unidos

Un mercado gigante, jurídicamente estable y con amplias oportunidades. El sueño americano es posible, pero hay que dar pasos correctos. “¿Cómo hacer negocios en USA?” es la propuesta de John Ainsworth y María Fernanda Melgarejo: él, estadounidense; ella, paraguaya, ambos abogados expertos en asesoramiento e inmigración empresarial. En su charla ofrecerán información relevante e incluirán una ronda de preguntas para aclarar dudas. La cita es el 14 de junio, de 9:30 a 11:00, en el Hub Hotel Asunción.

Estados Unidos mantiene su estatus a nivel global como uno de los países más atractivos para las inversiones extranjeras y las oportunidades de negocios. Pero ¿cómo es posible acceder a ese mercado de forma segura? Este es uno de los temas que se abordarán en “¿Cómo hacer negocios en USA?”, un desayuno con charla formativa (learn & breakfast) fijado para el martes 14 de junio, de 9:30 a 11:00, en la sala 1 del Hub Hotel Asunción (Eulogio Estigarribia y Teniente Rodolfo Zotti).

El encuentro será dirigido por dos profesionales con vasta experiencia y trayectoria en migraciones y negocios: John Ainsworth II, socio fundador de Ainsworth & Clancy, y María Fernanda Melgarejo-Ainsworth, socia fundadora de Melga Law, ambos con sede en Miami, Florida.

“Presentaremos los temas legales, tributarios y migratorios más importantes que un inversionista o profesional latinoamericano debe tener en cuenta si desea hacer negocios en Estados Unidos”, adelantó la abogada paraguaya, especialista en derecho migratorio empresarial.

Melgarejo-Ainsworth dirige una firma multilingüe que representa a clientes dentro y fuera de Estados Unidos en las áreas de la ley de inmigración y negocios, con énfasis en el asesoramiento a empresarios, emprendedores y profesionales en los rubros de arte, espectáculos, deportes, negocios, ciencias y tecnología.

“¿Cómo hacer negocios en USA?” es una propuesta dirigida a inversionistas, ejecutivos y profesionales con proyectos de negocios en Estados Unidos que necesiten información de primera mano sobre trámites legales, tributarios y migratorios en ese país, considerado un terreno fértil para emprender, sobre todo en este momento en el que ha demostrado una rápida recuperación económica poscovid.

Entre los factores más importantes que animan a incursionar comercialmente en Estados Unidos no solo se encuentra la seguridad jurídica del sistema, sino también el tamaño del mercado, que es gigante y, por ende, ofrece oportunidades de retorno de mayor escala de la inversión.

“Muchos inversores no saben que las facilidades para acceder a créditos también están disponibles para los extranjeros, algo que, sin duda, es un gran beneficio”, agregó María Fernanda Melgarejo-Ainsworth.

Dinámica empresarial

“Si bien hacer negocios en Estados Unidos es más eficiente, comparado con otros países, tiene sus desafíos, ya que la dinámica empresarial es completamente diferente a la acostumbrada en América Latina. El mercado estadounidense destaca por tener un sistema formal en el que prima la seguridad jurídica, pero requiere que el inversionista extranjero esté bien asesorado en todo el proceso de la inversión o internacionalización de su empresa”, advirtió John Ainsworth, especialista en derecho corporativo y comercial, disputas comerciales e inmigración empresarial.

Una ventaja que el experto menciona del sistema estadounidense es su agilidad, por ejemplo, para la constitución de sociedades o empresas, que puede gestionarse íntegramente de forma digital y en menos de 24 horas. Además, dependiendo del Estado en el que operará el negocio, es posible acceder a otros incentivos tributarios.

Un punto a favor de Paraguay es el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación que tiene nuestro país con Estados Unidos, “por ello la mayoría de los rubros podrían tener ventajas dependiendo del nicho. Gracias a este tratado, los ciudadanos paraguayos pueden ser elegibles para una visa de inversionista o de comerciante que les permitirá desarrollar su negocio en Estados Unidos, un beneficio que países como Brasil, Venezuela o Perú no cuentan”, comentó Ainsworth.

Para participar del evento es necesario reservar con anticipación un lugar, pues los cupos son limitados. La inscripción puede realizarse a través del correo admin@melgalaw.com. Tras la presentación que realizarán los expertos, los participantes podrán acceder a una ronda de preguntas y respuestas sobre los temas tratados.

Sobre los conferencistas

María Fernanda Melgarejo-Ainsworth es abogada recibida en la Universidad Nacional de Asunción y matriculada ante la Corte Suprema de Justicia del Paraguay. Miembro del Colegio de Abogados del Estado de Florida, es Doctora en Jurisprudencia por la University of Miami School of Law (Florida). Tiene un masterado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca, España, con especialización en Economía Internacional. Este año fue nominada entre los top 20 de profesionales destacados de Miami/Brickell por la revista Brickell Magazine.
John G.M. Ainsworth II es abogado y miembro del Colegio de Abogados de los estados de Florida y Michigan. Es Doctor en Jurisprudencia por la University of Miami School of Law (Florida) y máster en Administración de Negocios por la Oakland University de Michigan. También cuenta con una licenciatura en Administración de Negocios y Cadena de Suministro obtenida en la Michigan State University. Antes de ingresar a la carrera de derecho, fue consultor de negocios de Mercedes-Benz.
 

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Dulce oportunidad de negocio: Paraguay produce 1.000 toneladas de miel al año (y podría triplicar la cifra)

(Por SR) Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha que no solo rinde homenaje a las reinas de la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria, sino que también permite reflexionar sobre el potencial de la apicultura como negocio sustentable en nuestro país. En ese contexto, desde InfoNegocios contactamos con Gerardo Garcete, veterinario apicultor, propietario de la marca Miel Don Carlos y síndico de la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA), quien ofreció una radiografía actual del sector, marcado por el entusiasmo emprendedor, desafíos estructurales y crecientes oportunidades de negocio.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".