Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Lena Martínez, propietaria de Znag Snacks, logró un hito en la exportación paraguaya: envió 13 kilos de guayaba orgánica deshidratada a Alemania para un estudio de investigación en la industria farmacéutica.

“Nuestro negocio nació hace seis años con la idea de ofrecer snacks saludables a base de frutas deshidratadas, sin azúcar, sin gluten ni aditivos. Ya estamos en varios puntos de venta, pero esta exportación fue todo un desafío porque en Paraguay no hay cultivos de guayaba organizados para este tipo de producción", explicó Lena.

En Paraguay, la guayaba crece en patios y terrenos de forma silvestre y suele destinarse a la industria de dulces, donde no importa que la fruta esté golpeada. En este caso, Znag Snacks tuvo que seleccionar cuidadosamente cada guayaba, cortarlas en rodajas, deshidratarlas y enviarlas en óptimas condiciones. "Estamos esperando los resultados del estudio, pero nuestra meta a futuro es convertirnos en exportadores orgánicos registrados y fomentar el cultivo de guayaba orgánica en el país”, agregó.

La carga salió a través de Exporta Fácil, con el respaldo de Rediex y el Ministerio de Industria y Comercio. Si la prueba es exitosa, este podría ser el inicio de un nuevo nicho de exportación para Paraguay.

Otro producto innovador que cruzó fronteras son las galletitas saludables de DeliBebé & Kids, que llegaron recientemente a Uruguay. Patricia Paredes, propietaria de la marca, destacó que una empresa uruguaya se interesó en sus productos tras encontrarlos en un supermercado paraguayo.

"Nos contactaron desde Montevideo y, después de varias conversaciones, logramos enviar una primera carga de 20 kilos, unos 100 paquetes, como muestra para evaluar su aceptación en el mercado", comentó Patricia.

Las galletitas paraguayas destacan por su composición saludable: sin grasas trans, con ingredientes naturales, sin azúcar, endulzadas con frutas y variedades con semillas, coco y chía. "Cada vez hay más interés en productos sin conservantes y con ingredientes naturales, especialmente para niños. Ahora queremos consolidarnos en Uruguay y expandirnos a otros mercados, participando en ferias internacionales", señaló.

Desde Cacao Lab, Ivonne Larrieur está en negociaciones para exportar chocolates funcionales a Canadá y Estados Unidos. La empresa ya envió muestras y está en proceso de cierre de acuerdos comerciales.

"Nos diferenciamos porque trabajamos directamente con los productores de cacao, asegurándonos de que no haya trabajo infantil ni condiciones de explotación. Controlamos la calidad desde la finca hasta el producto final", explicó Ivonne.

El interés de Norteamérica en su chocolate se debe a su elaboración artesanal y al enfoque en el comercio justo. A través de ruedas de negocio organizadas por el Ministerio de Industria y Comercio y Rediex, lograron conectar con compradores internacionales. "Nuestro sueño es consolidarnos en Sudamérica, Norteamérica y luego expandirnos a Europa”, afirmó.

Estos tres casos reflejan el potencial de Paraguay para diversificar su oferta exportadora con productos innovadores, naturales y con alto valor agregado. ¿El próximo gran producto de exportación paraguaya? Solo el tiempo lo dirá, pero el camino está abierto para nuevas oportunidades.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.